Canta Roberto del Castillo con la Orquesta de Johnny Ventura.
Una viuda me propuso ♫
un radio que ella tenía
pero yo no lo quería ♫
porque era de medio uso ♫
Me dijo: "Si estás confuso ♫
pasa a verlo a mi salón ♫
pero con la condición ♫
que reconozca su estado ♫
porque nadie lo ha tocado ♫
desde que murió Simón" ♫
(Como me gusta)
(Te lo dije)
Viendo su majadería ♫
me propuse y lo acepté ♫
porque al verlo lo noté ♫
que servía todavía ♫
le dije que merecía ♫
una gran reparación ♫
y ella me dijo "Colón, ♫
le juro por San Eladio
que usted conoce de radio ♫
cien veces más que Simón" ♫
(Ay Mateo)
Le dí cuatrocientos reales ♫
y la cuenta que yo saco
es que Simón era un flaco
en las cuestiones radiales ♫
y el que de radio no sabe ♫
no haya la combinación ♫
ni encuentra en otra estación ♫
lo que contenta a la negra ♫
pues la viuda sí se alegra ♫
que se haya muerto Simón ♫
¡Qué bueno que murió Simón! ♫
¡Y ahora el del radio soy yo! ♫
El muerto al hoyo y yo... ¡Oyendo radio! ♫
¡Cómo me gusta esta emisora ♫
¡Qué no me la quite de ahí! ♫
¡Simón! ♫
¡No, no me cambie esta estación! ♫
No me la mueva de ahí ♫
Déjala ahí ♫
Buenas, soy costarricense y vivo en Heredia en Costa Rica. Amante de la libertad: Libertad de expresión y económica. Soy Saprissista, Anti-Sindicalista y demás protestantes.
Mostrando las entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de agosto de 2013
lunes, 2 de abril de 2012
Lección de profesionalismo
Cuando yo estaba en la U, en laboratorio eléctrico 1, tuve un profesor bastante sui géneris: Don Jaime. Mucha gente no lo quería porque decían que era malo, a mí la verdad no me pareció malo.
En el curso había un muchacho, "El Maestro" Carlos que era alcohólico en esa época y por lo tanto era algo vago. No era para nada tonto, de hecho era muy inteligente. Trabajar con él era algo complicado por su adicción pero se podía.
Había también otra compañera, Marcela, que tenía fama de vaga, de hecho a un compañero lo dejó guindando con un laboratorio.
El trabajo de laboratorio final era el más importante. El día que se organizaban los grupos la muchacha antes mencionada llegó tardísimo, entonces el profesor organizó las parejas y puso a la dama con "El Maestro". En el mismo acto la muchacha pide la palabra y dice algo así:
-Profesor yo no quiero trabajar con "El Maestro" porque él ha demostrado durante todo es semestre que no tiene capacidad y además me cae mal.
Entonces el profesor le contesta algo así:
-En la vida y en el trabajo uno se encuentra mucha gente que le cae bien o mal, por ejemplo: Marcela, usted me cae mal. Pero igual acá le doy las clases y la trato igual que a todos los demás. Hagamos una encuesta: ¿Quién quiere trabajar con Marcela?
Entonces todos los compañero mantuvimos la mano abajo.
-¿Quién quiere trabajar con Carlos?
Y todos levantamos la mano.
Más allá de la anécdota cómica, ese día aprendí una gran lección de profesionalismo: No importa si alguien te cae bien o mal, debes aprender a trabajar con esa persona.
En el curso había un muchacho, "El Maestro" Carlos que era alcohólico en esa época y por lo tanto era algo vago. No era para nada tonto, de hecho era muy inteligente. Trabajar con él era algo complicado por su adicción pero se podía.
Había también otra compañera, Marcela, que tenía fama de vaga, de hecho a un compañero lo dejó guindando con un laboratorio.
El trabajo de laboratorio final era el más importante. El día que se organizaban los grupos la muchacha antes mencionada llegó tardísimo, entonces el profesor organizó las parejas y puso a la dama con "El Maestro". En el mismo acto la muchacha pide la palabra y dice algo así:
-Profesor yo no quiero trabajar con "El Maestro" porque él ha demostrado durante todo es semestre que no tiene capacidad y además me cae mal.
Entonces el profesor le contesta algo así:
-En la vida y en el trabajo uno se encuentra mucha gente que le cae bien o mal, por ejemplo: Marcela, usted me cae mal. Pero igual acá le doy las clases y la trato igual que a todos los demás. Hagamos una encuesta: ¿Quién quiere trabajar con Marcela?
Entonces todos los compañero mantuvimos la mano abajo.
-¿Quién quiere trabajar con Carlos?
Y todos levantamos la mano.
Más allá de la anécdota cómica, ese día aprendí una gran lección de profesionalismo: No importa si alguien te cae bien o mal, debes aprender a trabajar con esa persona.
viernes, 23 de marzo de 2012
¿Vas a trabajar adónde?
Un amigo me dijo que consiguió trabajo en "IT" (pronunciándolo en inglés) y yo: ¿Qué vas a ir a hacer a "Haití"?
jueves, 23 de febrero de 2012
Belleza versus inteligencia
Hoy @Márama comentaba en twitter que: "yo sí creo que la gente bonita tiene más posibilidades de éxito en la vida"
Lo extraño es que nunca he leído u oído a alguien comentar lo mismo de las personas inteligentes que tienen éxito en la vida.
Veo como en nuestra sociedad usar la belleza física como medio de ascenso social para conseguir empleo o hacer negocios puede ser mal visto, pero usar la inteligencia es reconocido y apreciado.
¿Porqué criticamos tanto a los que por belleza logran algo como las y los modelos que ganan millones pero nadie habla de los inteligentes que hacen millones con su cerebro?
Como dijo @Celtha: ¿Será que es más difícil de aceptar que una persona sea bonita a que sea inteligente?
¿Y qué nos hizo tontos/inteligentes sino una suerte genética? Nadie escogió ser guapo o inteligente?
Y si lo vemos bien ambos implican esfuerzo. Estoy seguro que ser muy guapo implica sacrificios y cuesta dinero, las personas guapas no tienen esos cuerpazos sólo porque se sientan todo el día a comer cochinadas, tienen esos cuerpazos porque hacen ejercicios, mantienen una dieta y gastan dinero en embellecerse. Así como muchos se sacrifican y queman las cejas en las bibliotecas de las universidades estudiando y gastan dinero en cursos.
Aunque hay casos de personas que tienen una capacidad natural excepcional, recuerdo conocer gente en la U que no estudiaba y les iba muy bien, así que el esfuerzo intelectual no es mayor que el esfuerzo físico de la muchacha de 18 años con un hermoso cuerpo natural.
¿Porqué criticamos a los bellos que les va bien?
Mi pensamiento final es: Algunos nacimos tontos y feos, otros guapos e inteligentes, simplemente aprovechar lo que se tiene.
Lo extraño es que nunca he leído u oído a alguien comentar lo mismo de las personas inteligentes que tienen éxito en la vida.
Veo como en nuestra sociedad usar la belleza física como medio de ascenso social para conseguir empleo o hacer negocios puede ser mal visto, pero usar la inteligencia es reconocido y apreciado.
¿Porqué criticamos tanto a los que por belleza logran algo como las y los modelos que ganan millones pero nadie habla de los inteligentes que hacen millones con su cerebro?
Como dijo @Celtha: ¿Será que es más difícil de aceptar que una persona sea bonita a que sea inteligente?
¿Y qué nos hizo tontos/inteligentes sino una suerte genética? Nadie escogió ser guapo o inteligente?
Y si lo vemos bien ambos implican esfuerzo. Estoy seguro que ser muy guapo implica sacrificios y cuesta dinero, las personas guapas no tienen esos cuerpazos sólo porque se sientan todo el día a comer cochinadas, tienen esos cuerpazos porque hacen ejercicios, mantienen una dieta y gastan dinero en embellecerse. Así como muchos se sacrifican y queman las cejas en las bibliotecas de las universidades estudiando y gastan dinero en cursos.
Aunque hay casos de personas que tienen una capacidad natural excepcional, recuerdo conocer gente en la U que no estudiaba y les iba muy bien, así que el esfuerzo intelectual no es mayor que el esfuerzo físico de la muchacha de 18 años con un hermoso cuerpo natural.
¿Porqué criticamos a los bellos que les va bien?
Mi pensamiento final es: Algunos nacimos tontos y feos, otros guapos e inteligentes, simplemente aprovechar lo que se tiene.
¿Porqué no apoyo la nueva ley antitabaco?
Primero porque me parece una increíble falta de sentido común prohibir fumar en un bar que es una propiedad privada y lleno de adultos que consienten estar allí y permitir fumar en la calle que es propiedad pública y podrían caminar niños.
Si van a prohibirlo en algún lugar debería ser en lugares públicos. Pero bueno, ¿Qué se puede esperar? ¿Qué pongan policías en todas las paradas de buses? Ya es prohibido asaltar en paradas de buses y pasa, fijo los policías van a cuidar que nadie fume. Y con respecto a los bares y lugares "con público" ¿Dejarán fumar en sitios de entretenimiento de adultos?
Vale la pena preguntarse: ¿Porqué se prohíbe hacer algo en una propiedad privada? Al fin al cabo los bares y restaurantes son propiedad privada y en algunos casos hasta se reservan la entrada a cierta gente.
¿Porqué no existen bares sin humo? Ya podría existir, si no los hay es porque no les es rentable porque la gente no quiere ir a bares sin humo. ¿Porqué? No lo sé.
Por otro lado, tal y como se advirtió desde hace meses, subirle los impuestos generará contrabando tal y como pasa hoy en Panamá. Resultado: Más criminalidad.
Por último y quizás lo más importante: Es otro ejemplo del papá gobierno metiéndose en la vida y propiedad privada, ¿Qué sigue? ¿Prohibir comidas chatarra como ya lo hacen en las sodas de escuelas y colegios?¿Prohibir el sexo por las enfermedades venéreas y embarazos no deseados?
Aclaro que estoy de acuerdo con algunas ideas de la ley como por ejemplo poner anuncios en la cajetillas como se hace en Brazil.
Si van a prohibirlo en algún lugar debería ser en lugares públicos. Pero bueno, ¿Qué se puede esperar? ¿Qué pongan policías en todas las paradas de buses? Ya es prohibido asaltar en paradas de buses y pasa, fijo los policías van a cuidar que nadie fume. Y con respecto a los bares y lugares "con público" ¿Dejarán fumar en sitios de entretenimiento de adultos?
Vale la pena preguntarse: ¿Porqué se prohíbe hacer algo en una propiedad privada? Al fin al cabo los bares y restaurantes son propiedad privada y en algunos casos hasta se reservan la entrada a cierta gente.
¿Porqué no existen bares sin humo? Ya podría existir, si no los hay es porque no les es rentable porque la gente no quiere ir a bares sin humo. ¿Porqué? No lo sé.
Por otro lado, tal y como se advirtió desde hace meses, subirle los impuestos generará contrabando tal y como pasa hoy en Panamá. Resultado: Más criminalidad.
Por último y quizás lo más importante: Es otro ejemplo del papá gobierno metiéndose en la vida y propiedad privada, ¿Qué sigue? ¿Prohibir comidas chatarra como ya lo hacen en las sodas de escuelas y colegios?¿Prohibir el sexo por las enfermedades venéreas y embarazos no deseados?
Aclaro que estoy de acuerdo con algunas ideas de la ley como por ejemplo poner anuncios en la cajetillas como se hace en Brazil.

jueves, 9 de febrero de 2012
De verdad: No compren TVs Samsung
Ayer finalmente me devolvieron el TV de mi mamá. Tal y como recuerdan mi mamá compró un TV Samsung en Golfito el 2 de julio del año pasado, en menos de un mes falló, luego de pelear por un mes me dieron un nuevo TV en remplazo del que salió malo.
¡Y el nuevo televisor también falló! Y por la misma razón: Rayas verticales en la pantalla.
La volví a llevar al mismo taller y en la fila habían otras dos personas más con el mismo modelo de TV para ser reparado, la muchacha que me atendió me dice:
"Una de 32, ¿Tiene rayas verticales?"
Esto ya es un fallo grave en la producción porque hasta los del taller conocían de la falla.
El colmo: Perdieron el TV en el sistema. Me llamaron hace dos semanas para decirme que fuera a recogerlo, fui y me dicen que todavía no estaba reparado, pedí que revisaran y me dicen que no está reparado, otra vez me vuelven a llamar la semana pasada por lo que fui y la muchacha me dice: "no está" y yo "pues revise que estoy harto de estar viniendo, yo vine porque me llaman", finalmente lo buscó y lo encontró.
Mientras esperé por 20 minutos allí vi otros TVs malos, la cantidad me asustó y me hizo dudar de la calidad de Samsung.
En resumen: Si compra un TV Samsung es probable que termine como mi mamá que de 7 meses después de comprado ha durado 2 meses en cambios y reparaciones.
¡Y el nuevo televisor también falló! Y por la misma razón: Rayas verticales en la pantalla.
La volví a llevar al mismo taller y en la fila habían otras dos personas más con el mismo modelo de TV para ser reparado, la muchacha que me atendió me dice:
"Una de 32, ¿Tiene rayas verticales?"
Esto ya es un fallo grave en la producción porque hasta los del taller conocían de la falla.
El colmo: Perdieron el TV en el sistema. Me llamaron hace dos semanas para decirme que fuera a recogerlo, fui y me dicen que todavía no estaba reparado, pedí que revisaran y me dicen que no está reparado, otra vez me vuelven a llamar la semana pasada por lo que fui y la muchacha me dice: "no está" y yo "pues revise que estoy harto de estar viniendo, yo vine porque me llaman", finalmente lo buscó y lo encontró.
Mientras esperé por 20 minutos allí vi otros TVs malos, la cantidad me asustó y me hizo dudar de la calidad de Samsung.
En resumen: Si compra un TV Samsung es probable que termine como mi mamá que de 7 meses después de comprado ha durado 2 meses en cambios y reparaciones.
martes, 13 de diciembre de 2011
Todos tenemos un precio...
Hace muchos años, en mi primer empleo formal me tocó ir a una reunión donde llegó un señor que manejaba bastante dinero, yo lo oí negociar con alguien el precio de algo, entonces colgó y se puso a hablar conmigo, me dijo que acababa de cerrar un buen negocio, que le salió barato y que el otro se vendió barato.
Me contó que al principio el otro no quería venderle un lote y que nada más fue cuestión de ofrecerle algo más y cedió:
-"Todos tenemos un precio" dijo.
Yo que venía saliendo de la UCR disentí, entonces él me dijo,
-"Ahora usted no lo entiende, pero ya sea monetario o emocional, todos tenemos un precio, cuando uno tiene hijos si los ve con hambre vende hasta la herencia"
Han pasado muchos años y hoy recordé esa frase.
Me contó que al principio el otro no quería venderle un lote y que nada más fue cuestión de ofrecerle algo más y cedió:
-"Todos tenemos un precio" dijo.
Yo que venía saliendo de la UCR disentí, entonces él me dijo,
-"Ahora usted no lo entiende, pero ya sea monetario o emocional, todos tenemos un precio, cuando uno tiene hijos si los ve con hambre vende hasta la herencia"
Han pasado muchos años y hoy recordé esa frase.
lunes, 28 de noviembre de 2011
¡Cómo el Ministerio de Hacienda se robó la navidad!
El pasado viernes fue el famoso viernes negro, y exactamente unas horas antes, el jueves por la noche, el ministerio de Hacieda sale y hace un comunicado: "Compras por internet están sujetas al pago de impuestos".
El toque de exonerar no funciona más y los que traíamos cosas por internet ahora tendremos que pagar los impuestos, los cuales pueden llegar a ser hasta 55% en algunos casos.
Lo más sorprendente de todo fue la actitud de las empresas que se dedican a compras por internet ante el anuncio, yo estoy afiliado a dos: Jetbox y EPK Express, la reacción de ambas me parece que dejaron mucho que desear: Durante la mañana no dieron información y en la tarde dieron un comunicado diciendo que no sabían que iba a pasar y que básicamente los clientes deberían hacerse responsables por la exoneración. La respuesta de aerocasillas en redes sociales fue similar: Lavarse las manos.
El gancho de las compañías fue durate muchos años la exoneración, Jetbox hasta lo anuncia en su sitio web, así ha funcionado por años y de eso viven. Yo hubiera esperado que fueran y pusieran un juicio el mismo viernes, a como yo lo veo sin la exoneración muchas estarán condenadas a la quiebra. Lo que ofreció Jetbox es que si tributación no acepta la exoneración entonces le traen el paquete por $1. Hay exoneraciones que pueden llegar a los $200, ¿Quién paga los $199 restantes?
Como cliente las preguntas son simples: ¿Si mando a traer algo lo voy a poder exonenerar? ¿Qué pasa si no lo puedo exonerar, quién me va a ayudar con el pleito legal?
Bueno, así fue como el cómo el Ministerio de Hacienda se robó la navidad y las empresas de compras en internet no hicieron nada por evitarlo...
El toque de exonerar no funciona más y los que traíamos cosas por internet ahora tendremos que pagar los impuestos, los cuales pueden llegar a ser hasta 55% en algunos casos.
Lo más sorprendente de todo fue la actitud de las empresas que se dedican a compras por internet ante el anuncio, yo estoy afiliado a dos: Jetbox y EPK Express, la reacción de ambas me parece que dejaron mucho que desear: Durante la mañana no dieron información y en la tarde dieron un comunicado diciendo que no sabían que iba a pasar y que básicamente los clientes deberían hacerse responsables por la exoneración. La respuesta de aerocasillas en redes sociales fue similar: Lavarse las manos.
El gancho de las compañías fue durate muchos años la exoneración, Jetbox hasta lo anuncia en su sitio web, así ha funcionado por años y de eso viven. Yo hubiera esperado que fueran y pusieran un juicio el mismo viernes, a como yo lo veo sin la exoneración muchas estarán condenadas a la quiebra. Lo que ofreció Jetbox es que si tributación no acepta la exoneración entonces le traen el paquete por $1. Hay exoneraciones que pueden llegar a los $200, ¿Quién paga los $199 restantes?
Como cliente las preguntas son simples: ¿Si mando a traer algo lo voy a poder exonenerar? ¿Qué pasa si no lo puedo exonerar, quién me va a ayudar con el pleito legal?
Bueno, así fue como el cómo el Ministerio de Hacienda se robó la navidad y las empresas de compras en internet no hicieron nada por evitarlo...
viernes, 9 de septiembre de 2011
¡Feliz día del niño traumado!
Hoy que es el día del niño, dos recuerdos de niño que me traumaron:
Ver a Marco Rossi ir a Argentina a buscar a su mamá.
Ser niño y ver al pobre de Marco perder a su madre es causa de trauma permanente.
Ver a Santi con la Ballena Josefina.
¿"La lleva en la mano cuando hay necesidad"? ¿Ver ballenas que vuelan? Esa vara es de drogas, hasta el infierno fue a dar en sus viajes psicóticos.
Esos "anime" japoneses le han dado de comer a muchos psicólogos y psiquiatras.
Ver a Marco Rossi ir a Argentina a buscar a su mamá.
Ser niño y ver al pobre de Marco perder a su madre es causa de trauma permanente.
Ver a Santi con la Ballena Josefina.
¿"La lleva en la mano cuando hay necesidad"? ¿Ver ballenas que vuelan? Esa vara es de drogas, hasta el infierno fue a dar en sus viajes psicóticos.
Esos "anime" japoneses le han dado de comer a muchos psicólogos y psiquiatras.
lunes, 8 de agosto de 2011
No compren productos Samsung
Mi madre compró un TV Samsung modelo ln32d430g3dxzp, en Golfito, local 43 Casa América SA el pasado 2 de julio, apenas al tercer día de tenerlo le salió una raya negra vertical.
Llamé al servicio al cliente Samsung y me dijeron que lo llevara a un taller autorizado, lo llevé al taller Cosmos Electrónica desde el 8 de Julio. Me dijeron que tardaban 5 días hábiles.
Los llamé a los 5 días, el 15 de julio y me dijeron que no tenía reparación y que iban a reemplazarlo, sin embargo acá sigo esperando que me avisen. Los llamé hace tres semanas y me dicen que los trámites duran dos semanas, ya pasaron tres semanas y seguimos sin respuesta.
La semana pasada contacté al distribuidor nacional, Electrónica Daytron, dijeron que me iban a ayudar, me dijeron que le pasaron el caso a "oficinas centrales", pero acá seguimos esperando.
En resumen: Hace más de un mes se les compró el TV Samsung en Golfito y mi madre sólo lo pudo usar tres días. Si nos tienen que dar uno nuevo considero que no deberían durar tanto.
Mi opinión con respecto a la marca Samsung es de total decepción, pueden tener muy buenos productos, pero la garantía en repuestos y servicio deja mucho qué desear. Después de ésta experiencia no recomendaría sus productos a nadie.
Están advertidos: No compren productos Samsung.
Llamé al servicio al cliente Samsung y me dijeron que lo llevara a un taller autorizado, lo llevé al taller Cosmos Electrónica desde el 8 de Julio. Me dijeron que tardaban 5 días hábiles.
Los llamé a los 5 días, el 15 de julio y me dijeron que no tenía reparación y que iban a reemplazarlo, sin embargo acá sigo esperando que me avisen. Los llamé hace tres semanas y me dicen que los trámites duran dos semanas, ya pasaron tres semanas y seguimos sin respuesta.
La semana pasada contacté al distribuidor nacional, Electrónica Daytron, dijeron que me iban a ayudar, me dijeron que le pasaron el caso a "oficinas centrales", pero acá seguimos esperando.
En resumen: Hace más de un mes se les compró el TV Samsung en Golfito y mi madre sólo lo pudo usar tres días. Si nos tienen que dar uno nuevo considero que no deberían durar tanto.
Mi opinión con respecto a la marca Samsung es de total decepción, pueden tener muy buenos productos, pero la garantía en repuestos y servicio deja mucho qué desear. Después de ésta experiencia no recomendaría sus productos a nadie.
Están advertidos: No compren productos Samsung.
miércoles, 15 de junio de 2011
Fertilización "in vitro"
¿Porque me opongo?
- Me parece lo más egoísta del mundo. Con la cantidad de niños y niñas huérfanos que hay ¿Cómo justifican usar ese método para engendrar bebés? ¿Acaso sus genes son los mejores que los de los huérfanos y merecen preservarse?
Apuesto que si yo dijera "yo sí soy guapo, yo sí soy inteligente, la verdad es que el mundo se merece alguien que perpetúe mis genes" la gente me miraría extrañamente y hasta me criticarían.
Hay un término para eso: Eugenesia. - La FIV produce embarazos múltiples. Es conocido que la fertilización "in vitro" produce embarazos múltiples, de hecho en Costa Rica hay un exceso de partos múltiples por el uso de indiscriminado de reproducción asistida, hay casos hasta de quintillizos cuyos padres reconocen las dificultades que eso conlleva. ¿Estamos dispuestos como sociedad a tener muchos embarazos múltiples con todas las complicaciones que implica sólo para mantener los genes de algunas personas?
- Los pobres o tienen muchos hijos, o no quieren tener hijos. Los que piden fertilización "in vitro" no son necesariamente pobres. Entonces, si tienen plata, ¿Porqué no adoptan un niño que obviamente vive como pobre? ¿Porqué la CCSS debe financiarles su deseo de ser "padres naturales"? Hay muchas necesidades y de mayor importancia más que cumplir los deseos egoístas de ciertas personas.
- Finalizo con la razón más obvia: Se está jugando con embriones y para mí los embriones son seres humanos. Para mí la vida empieza cuando se da la fecundación. Ayer alguien me decía que eran "células", bueno, pues esas células son capaces de producir un ser humano como usted. Me decían que si uno se rasca arranca más células, si me rascan el corazón abierto sólo quitan unas cuantas células, pero eso podría costarme la vida. ¿Qué somos? ¡Células! ¡Sólo unas cuantas células! (Y ojo que no tiene nada que ver con religión)
lunes, 30 de mayo de 2011
¿Censo Costa Rica 2011? No gracias.
En primer lugar, es muy probable que no me censen, porque trabajo todo el día y en mi casa nadie los atenderá.
Sin embargo, debo decir que no me agrada la idea actual del censo. Hay muchas preguntas que me surgen:
¿Para qué un censo? ¿No se supone que el Registro Civil lleva registro de todos los ticos, vivos y hasta muertos? Ya sé que hay muchos ilegales, pero no creo que pesquen a todos en el censo. Además ese es trabajo de migración.
Si quieren saber cuánto gana la población podrían usar los datos de la CCSS o de Tributación. ¿O será que desconfían de esos datos?
Además, hay preguntas que en lo personal no me agradan: ¿Para qué quiere saber el gobierno si tengo laptop, TV, radio? ¿Acaso tributación no lleva estadísticas de cuántos TVs se importan en el país?
Por otro lado: ¿Para qué otro estudio más? ¿No sería mejor usar esa plata en construir aulas o EBAIS? Todos sabemos cuáles zonas son pobres y cuales no.
Por último, hay preguntas que generan más desconfianza: Nombres, apellidos y hasta teléfono. Ya veo como esos datos terminan en Datum y me van a empezar a llamar los de las tarjetas de crédito y los clubes de viaje.
Cinturón de seguridad: Uso sí, multa no.
Para que nos entendamos: Siempre he usado el cinturón de seguridad, siempre usé casco cuando anduve en moto. De hecho soy un obsesivo de la seguridad.
Pero una cosa es el uso y otra la multa.
Como liberal, me opongo a que el gobierno ponga una multa por el no uso del cinturón de seguridad.
Aclaro de una vez que estoy de acuerdo que las personas menores de edad sean obligadas a usar el cinturón, igual si una madre o padre no cuida bien a un menor de edad, se lo entregamos al PANI.
Ya he leído varios argumentos:
Si se accidenta, todos pagamos por el rescate: ¡Falso! El gobierno le cobra a todos los dueños de automóvil un seguro obligatorio. El seguro igual cubre a los que adelantan en curva, a los que manejan a exceso de velocidad y muchas otras imprudencias.
Es que si no hay multa la gente no lo va a usar: ¿En qué país vivimos si el gobierno tiene que obligarnos vía multa a usar el cinturón? Una cosa es educación y otra obligación. No hay buena educación sexual y por eso no cobran multa a los que no usan condón.
Es que si no hay multa la gente no lo va a usar: ¿En qué país vivimos si el gobierno tiene que obligarnos vía multa a usar el cinturón? Una cosa es educación y otra obligación. No hay buena educación sexual y por eso no cobran multa a los que no usan condón.
Es que hay que obligarlos porque se están causando un daño: Lo más peligroso de esto es que mediante ese argumento, el gobierno también podría cobrar una multa a los que no comen bien, a los que toman alcohol, a los que no hacen ejercicio.
Darle al gobierno el poder de elegir qué es bueno o malo para nosotros es abrir la puerta a un estado totalitarista donde nuestra vida será controlada por otros.
jueves, 19 de mayo de 2011
¡Me persigue Banco Citi!
Primero que todo quiero aclarar que no le debo dinero al Banco Citi, ni siquiera soy su cliente.
Los del Banco Citi me han llamado muchas veces para ofrecerme sus tarjetas de crédito, no sé cómo obtuvieron mi teléfono, ni quién les dio permiso para llamarme.
Debido a su insistencia, tengo días de publicar en Facebook y twitter los números desde los cuales me llaman para ofrecerme sus tarjetas de crédito. Así como ellos tienen mis números, al llamarme yo también tengo sus números y los publiqué para que otras personas puedan decidir si les atienden o no.
Curiosamente, desde hace días las llamadas se volvieron más intensas, me llaman una o dos veces al día, de varios teléfonos, hasta de celulares y dejan mensajes en mi correo de voz. Además me llaman fuera de horas de oficina, tuve que tomar la decisión de no atender llamadas de gente que no conozco.
Cansado de tanta insistencia, decidí usar otra técnica para evitarlos: Puse a mi novia a atenderles y ella les dijo que ese era ahora su número de teléfono y que no sabía a quién llamaban.
El colmo: ¡Desde el lunes pasado me llaman a la oficina! Ese teléfono nunca se lo doy a nadie porque le pertenece a mi patrón, no a mí. Ese día me llamaron cuatro veces entre el celular y el teléfono del trabajo. Tuve que poner a una compañera a decirles que me habían cambiado la extensión.
Pensé que así dejarían de llamar.
Resulta que hoy me entra una llamada, la atiendo y preguntan por mí, les digo que "José no está".
Pues el muchacho que llamó me explicó que me andan buscando de la gerencia de mercadeo para hablar sobre mis opiniones en redes sociales.
Estimado Banco Citi:
Si quiere que mejore mi opinión de ustedes, llamándome insistentemente a mi celular y teléfono de trabajo no lo van a lograr. No me quiero ni imaginar cómo tratan a los que les deben dinero.
¿No entienden que lo que quiero es que me dejen de llamar? Si necesito una tarjeta o préstamo, personalmente iré a su banco a buscarla. Aunque preferiría evitarlo.
Por cierto, mi lista negra de números de ustedes crece cada vez que me llaman:
2296-9330 (Por favor me saludan al muchacho que me tiró el teléfono)
2201-0808
2201-0771
8916-0404
2296-9389
2296-9331
Los del Banco Citi me han llamado muchas veces para ofrecerme sus tarjetas de crédito, no sé cómo obtuvieron mi teléfono, ni quién les dio permiso para llamarme.
Debido a su insistencia, tengo días de publicar en Facebook y twitter los números desde los cuales me llaman para ofrecerme sus tarjetas de crédito. Así como ellos tienen mis números, al llamarme yo también tengo sus números y los publiqué para que otras personas puedan decidir si les atienden o no.
Curiosamente, desde hace días las llamadas se volvieron más intensas, me llaman una o dos veces al día, de varios teléfonos, hasta de celulares y dejan mensajes en mi correo de voz. Además me llaman fuera de horas de oficina, tuve que tomar la decisión de no atender llamadas de gente que no conozco.
Cansado de tanta insistencia, decidí usar otra técnica para evitarlos: Puse a mi novia a atenderles y ella les dijo que ese era ahora su número de teléfono y que no sabía a quién llamaban.
El colmo: ¡Desde el lunes pasado me llaman a la oficina! Ese teléfono nunca se lo doy a nadie porque le pertenece a mi patrón, no a mí. Ese día me llamaron cuatro veces entre el celular y el teléfono del trabajo. Tuve que poner a una compañera a decirles que me habían cambiado la extensión.
Pensé que así dejarían de llamar.
Resulta que hoy me entra una llamada, la atiendo y preguntan por mí, les digo que "José no está".
Pues el muchacho que llamó me explicó que me andan buscando de la gerencia de mercadeo para hablar sobre mis opiniones en redes sociales.
Estimado Banco Citi:
Si quiere que mejore mi opinión de ustedes, llamándome insistentemente a mi celular y teléfono de trabajo no lo van a lograr. No me quiero ni imaginar cómo tratan a los que les deben dinero.
¿No entienden que lo que quiero es que me dejen de llamar? Si necesito una tarjeta o préstamo, personalmente iré a su banco a buscarla. Aunque preferiría evitarlo.
Por cierto, mi lista negra de números de ustedes crece cada vez que me llaman:
2296-9330 (Por favor me saludan al muchacho que me tiró el teléfono)
2201-0808
2201-0771
8916-0404
2296-9389
2296-9331
martes, 26 de abril de 2011
Viajando en bus
Van dos días que viajo en bus de la casa al trabajo.
Todo empezó ayer porque decidimos cumplir con la estúpida restricción. Ayer decidimos hacerlo por un par de semanas a ver como nos va. Lo hicimos hace unos meses cuándo nos chocaron a Pitu.
Es un sacrificio levantarse más temprano y la verdad estoy cansado y con sueño, pero ni modo, se hace el esfuerzo, la verdad la ida es rápida.
El problema es el tiempo que se pierde en el regreso. Ayer y hoy no habían muchas presas y el bus del trabajo dura más que el carro en llegar a Heredia, lo peor es el bus de Mercedes Norte, es único en su clase. Da miles de vueltas y hace paradas como cada doscientos metros. ¿Porqué mejor no ponen las paradas cada kilómetro? ¿Es muy difícil caminar 500 metros? Está bien, 500 metros quizás sea mucha caminada, ¿Lo dejamos en 400 metros? Pero eso de parar al frente de la casa es el colmo.
Todo empezó ayer porque decidimos cumplir con la estúpida restricción. Ayer decidimos hacerlo por un par de semanas a ver como nos va. Lo hicimos hace unos meses cuándo nos chocaron a Pitu.
Es un sacrificio levantarse más temprano y la verdad estoy cansado y con sueño, pero ni modo, se hace el esfuerzo, la verdad la ida es rápida.
El problema es el tiempo que se pierde en el regreso. Ayer y hoy no habían muchas presas y el bus del trabajo dura más que el carro en llegar a Heredia, lo peor es el bus de Mercedes Norte, es único en su clase. Da miles de vueltas y hace paradas como cada doscientos metros. ¿Porqué mejor no ponen las paradas cada kilómetro? ¿Es muy difícil caminar 500 metros? Está bien, 500 metros quizás sea mucha caminada, ¿Lo dejamos en 400 metros? Pero eso de parar al frente de la casa es el colmo.
domingo, 17 de abril de 2011
Un día que recordaré...
Debería estar molesto porque ésta noche no dormiré. Sin embargo estoy
contento porque mi hermano logró hoy un gran paso. Pasar una fiesta
familiar sin jumarse.
Creo que eso es mejor que la gran fiesta de cumpleaños.
contento porque mi hermano logró hoy un gran paso. Pasar una fiesta
familiar sin jumarse.
Creo que eso es mejor que la gran fiesta de cumpleaños.
jueves, 31 de marzo de 2011
Yo estuve allí...
Tuve el honor de asistir a la inauguración del Estadio Nacional.
Todo empezó el jueves pasado en la noche, un compa de twitter ofreció revender su entrada de sol norte a 15 mil colones, mucho más cara, pero en fin, era reventa. No sé porqué me entraron ganas de ir así que le ofrecí comprarla.
Para mi sorpresa el viernes sacaron a la venta algunas entradas, era una promoción del ICE porque había que dar una clave para poder comprarlas, yo había recibido la clave por SMS días antes y recordé que lo tenía en mi teléfono, cuando fui a reservar vi que había campo en platea oeste y a 17 mil colones, pensé en mi sobrino Esteban y mi concuño Rafa, así que lo llamé para ver si quería ir. Una vez confirmado, procedí a comprar las 3 entradas.
Debo decir que valió la pena.
El acto de inauguración al principio fue político, con discursos de Óscar Arias, Laura Chinchilla y el chino. Por cierto, aunque no voté por Arias, no creo que uno deba silbar mientras Óscar Arias da un discurso, mucho menos en el estadio que se construyó gracias a que él re-estableció las relaciones con los chinos. Es algo así como ir a silbarle el brindis al papá de la quinceañera en la fiesta.
Luego vinieron los actos culturales chinos, las canciones no me gustaron mucho, pero el show del Buda de mil manos estuvo genial.
Entonces vino lo mejor: La presentación de Federico Miranda.
Simplemente genial. Se sintió la energía en el ambiente y el show de luces y pólvora estuvo excelente.
Luego fue el partido, y debo decir que noté que mucha gente de la que estaba en el estadio nunca van a partidos de fútbol, no apoyaron y hasta algunos ni siquiera reconocían a los jugadores.
En fin, fue una noche inolvidable. Yo estuve allí, en la inauguración del estadio nacional...
Todo empezó el jueves pasado en la noche, un compa de twitter ofreció revender su entrada de sol norte a 15 mil colones, mucho más cara, pero en fin, era reventa. No sé porqué me entraron ganas de ir así que le ofrecí comprarla.
Para mi sorpresa el viernes sacaron a la venta algunas entradas, era una promoción del ICE porque había que dar una clave para poder comprarlas, yo había recibido la clave por SMS días antes y recordé que lo tenía en mi teléfono, cuando fui a reservar vi que había campo en platea oeste y a 17 mil colones, pensé en mi sobrino Esteban y mi concuño Rafa, así que lo llamé para ver si quería ir. Una vez confirmado, procedí a comprar las 3 entradas.
Debo decir que valió la pena.
El acto de inauguración al principio fue político, con discursos de Óscar Arias, Laura Chinchilla y el chino. Por cierto, aunque no voté por Arias, no creo que uno deba silbar mientras Óscar Arias da un discurso, mucho menos en el estadio que se construyó gracias a que él re-estableció las relaciones con los chinos. Es algo así como ir a silbarle el brindis al papá de la quinceañera en la fiesta.
Luego vinieron los actos culturales chinos, las canciones no me gustaron mucho, pero el show del Buda de mil manos estuvo genial.
Entonces vino lo mejor: La presentación de Federico Miranda.
Simplemente genial. Se sintió la energía en el ambiente y el show de luces y pólvora estuvo excelente.
Luego fue el partido, y debo decir que noté que mucha gente de la que estaba en el estadio nunca van a partidos de fútbol, no apoyaron y hasta algunos ni siquiera reconocían a los jugadores.
En fin, fue una noche inolvidable. Yo estuve allí, en la inauguración del estadio nacional...
viernes, 25 de marzo de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
El papá de la circunvalación
Hoy leo que "Circunvalación norte estará terminada en este gobierno, promete MOPT" me gustaría compartir un homenaje que le hiciera Eladio Jara Jiménez al diseñador de la carretera hace más de 50 años: Eduardo Jenkins Dobles (qdDg) quien murió hace tres años y con quién tuve el honor de trabajar en mi primer trabajo.
Como vemos don Eduardo murió sin ver su diseño hecho realidad.
Como vemos don Eduardo murió sin ver su diseño hecho realidad.
lunes, 10 de enero de 2011
Empieza el 2011
Tengo abandonado el blog desde hace rato. Ahora me dedico más a twitter.
Quizás es hora de hacer unos cuantos post.
Quizás es hora de hacer unos cuantos post.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)