lunes, 30 de octubre de 2006

Fin de una era

Hoy amanecimos empatados con la Liga. Medford será el director técnico de la Selección. ¿Le habremos dicho adiós al campeonato? Sin duda es el fin de una era.

viernes, 27 de octubre de 2006

Caras tapadas

Con respecto a la carta del señor Mauricio Blanco me tomé la molestia de mandarle una respuesta:

Como orgulloso graduado de la Universidad de Costa Rica tengo que decirte que las protestas frente a Derecho en Montes de Oca, me dan vergüenza. La Universidad se hizo para el debate de ideas, para dar soluciones, para aprender. Si no me crees a mí, quizás le quieras creer a los mejores promedios de la UCR en los últimos años.
Bloquear calles, armarse aunque sea con piedras para enfrentar a la policía, es un delito en Costa Rica, y debe ser penado, así que taparselas caras para evitar consecuencias no tiene mucha diferencia con un ladrón de bancos armado que se tapa la cara para que no lo vean.
Por otro lado, te comento que cuando estaba en la U, medio le creía a los comunistas reciclados y ecologistas, pero luego de salir de la U, me di cuenta que no todo es como lo pintan. Muchos profesores de la U están desubicados de la realidad nacional, y muchos políticos también.
Tuve el honor de visitar USA, Cuba, Venezuela, Guatemala, Colombia y Panamá, y te digo que he entendido porqué los gringos están mejor que nosotros, porque trabajan más y protestan menos. Después de leer bastante, te recomiendo "Cuentos Chinos" de Oppenheimer; llegué a la conclusión que si bien el TLC no es la panacea, es una gran oportunidad que no debemos dejar pasar.
Además, después de trabajar en el ICE, Intel y otras compañías, entendí desde adentro que los empleados públicos se la tiran rico, son conformistas, tienen muchos privilegios y son una carga para este país.
No existe un país que haya llegado al desarrollo por medio de la sindicalización, las protestas callejeras y cerrándose al comercio mundial; si lo conoces te agradecería que me cuentes.
Finalmente, dentro de algunos años cuando tengas un trabajo estable y decente, y tengas que sufrir por un bloqueo de calles por defender el hábitat de las moscas comprenderás que bloquear calles no es más que causarle un daño a los demás, no al gobierno ni a Oscar Arias, ni al TLC, sino a ciudadanos como yo que trabajamos para mejorar al país.

Mientras estaban en huelga...

Mientras los muy ocupados empleados del ICE estaban en huelga para oponerse a una apertura, entre otras cosas al mercado celular, se agotaron las líneas GSM en el país .
Mientras los trabajadores marchaban para defender el "excelente" servicio del ICE, Costa Rica no hay prepago, el GPRS es un plan piloto desde hace años, no hay migración de números, los mensajes de texto duran horas en llegar, hay congestión en las llamadas y mala cobertura.
No sé, pero creo que hacer huelga y ser lentos en los procesos sólo le dan más razones a los que queremos la apertura. Si quieren ser ganadores en un mundo competitivo tienen que trabajar, es más pudieron aprovechar el hecho de que son el único proveedor actual y llenar el mercado de teléfonos celulares, así matan a la posible competencia.
Yo sigo insistiendo, si son tan buenos, trabajan tanto y venden tan barato: ¿Porqué tanto temor a la apertura?

martes, 24 de octubre de 2006

Cuestión de interés...

Mientras los sindicalistas marchan para oponerse a la apertura, qué va a pasar quieran o no; dejan de lado el trabajar para aprovechar las oportunidades que se presentan.
De aprobarse la propuesta del gobierno, el ICE podrá vender sus servicios fuera de Costa Rica, ya me veo en Panamá trabajando con un teléfono del ICE.
El ICE es una gran institución y si se ponen las pilas, podrían hacer las de Telefónica en España, que pasó de ser el operador monopólico en España a ser una empresa que compite a nivel mundial.

Ni trabajar dejan

Ya vemos las verdadera intenciones de los sindicatos: No trabajar, ni dejar trabajar.
Los empleados del ICE que querían trabajar ayer no pudieron hacerlo porque los sindicalistas le colocaron cadenas y candados a los edificios para impedir el ingreso.
Igual es la historia con el TLC. Muchos sabemos que el TLC es trabajo y queremos trabajar; pero ellos ni trabajar dejan.
Muy bien Racsa que sí trabajaron; demostraron quién trabaja y quién no.

lunes, 23 de octubre de 2006

Hágase libertario y disfrute más del amor...

Ayer salió un reportaje en La Nación que dice que los Libertarios hacemos el amor más frecuentemente. Una razón más para ser Libertario. Supongo que somos más felices y tenemos vidas más plenas porque no pasamos organizando protestas por todo, ni bloquemos calles, ni tiramos piedras.

miércoles, 11 de octubre de 2006

Novelas en televisión nacional.

Es el colmo que en TV nacional sólo pasen telenovelas, aún con el montón de malos ejemplos que plantean.
En algunas novelas la buena es la "querida", la mala es la esposa. Luego la idea de la pobre que se casa con el rico; los ricos no se casan con pobres, no les interesa una pola que los va a poner en vergüenza. La plata jala plata.
Hasta explotan a los pobres niños cuyo padre los abandona: ¿Cómo va a ser el bueno de una novela un tipo que se coge a una güila bajo efectos de drogas y luego se hace amigo del carajillo? He visto escenas de corte sexual, una güila en babydoll a las 4PM.
Después nos preguntamos ¿Porqué tantos embarazos no deseados, queridas y desintegración familiar? Simple: Porque en ninguna novela enseñan fidelidad mutua, abstinencia o uso correcto del condón, ¿O sí?
Hace unos años eran las novelas mexicanas, venezolanas, luego llegaron las colombianas (Betty y el otro idiota), canal 7 hasta pasó brasileñas (medias porno) y argentinas.
Ahora dan hasta novelas gringas, bueno, multi-nacionales hechas por Telemundo. Al mediodía pasan españolas y hasta chilenas en la tarde.
Ya es oficial, a los ticos les gustan las novelas, ya no hace falta ningún país que nos mande basura intelectual, como les llamo yo a las telenovelas.

lunes, 9 de octubre de 2006

Castro, Chávez, Albino y Carazo

Este es un reportaje sobre la acusación que hace Granma, el diario oficial de Fidel Castro y su régimen en Cuba, de que Oscar Arias de irrespeta la libertad de expresión y prensa.
Veamos los "reporteros" de Granma en Costa Rica:
Rodrigo Carazo, seguidoe del PAC. Rodrigo Carazo escribe para Granma, o sea que escriben contra Arias apoyándose en el los cubanos y Fidel.
Oscar Barboza: Dirigente estudiantil (lástima, de la UCR) , que es uno de los que anda persiguiendo a Arias por todo el país, para oponerse al TLC.
Por otro lado Albino Vargas, quién en la página de "su" sindicato (porque es suyo) llama a una rebelión, mientras también escribe en Granma. Todos sabemos que Albino simpatiza con el PAC y viceversa.
Para mí esta es la prueba inequívoca de que hay un vínculo entre la el régimen de Castro, sus aliados, léase Chávez y Evo, y los líderes sindicales de este país, así como el PAC, su partido político.
¿Será que los sindicatos no quieren que el gobierno ponga orden, para poder hacer su rebelión: "levantamiento público y en cierta hostilidad contra los poderes del Estado, con el fin de derrocarlos"?
¿Es el PAC el partido político de Costa Rica que simpatiza con Chávez, Castro y Evo?
¿Será que el PAC aspira llegar al poder para llamar a una "asamblea constituyente" al estilo Chávez y Evo para luego perpetuarse en el poder?
¿Viviremos felices las y los ticos en un régimen de izquierda como el de Castro en Cuba, o Chávez en Venezuela?
¿Hay en Costa Rica grupos radicales que planean una guerra civil al estilo Fidel Castro y Ché Guevara?
"Dime con quién andas y te diré quién eres"

jueves, 5 de octubre de 2006

Cuidado Costa Rica

Ojo a lo que dice la ANEP

TLC: Derecho de rebelión
Nuevo
Reclamamos el Derecho de Rebelión (Manifestación Pacífica), cuando los gobernantes nos obligan a renunciar al camino creativo y distinto de hacer las cosas entre costarricenses, que nos hizo un país diferente; obligándonos a “centroamericanizarnos” con un TLC infame y pernicioso.
Por Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Reclamos el Derecho de Rebelión, de Rebelión Pacífica en Acción Cívica; expresada en la Democracia Callejera y su mejor y más democrático instrumento: el Referéndum de la Calle. ¡Que griten los que temen a la democracia!









Ojo a la palabra "rebelión" que según la Real Academia de la Lengua Española:

rebelión.

(Del lat. rebellĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de rebelarse. Era u. t. c. m.

2. f. Der. Delito contra el orden público, penado por la ley ordinaria y por la militar, consistente en el levantamiento público y en cierta hostilidad contra los poderes del Estado, con el fin de derrocarlos.


Yo no sé ustedes, pero creo que se acerca el momento de una bronca grave en este país, yo sólo espero que los verdaderos ciudadanos de este país esta vez no tengamos miedo y defendamos nuestra democracia, la democracia de los votos, la democracia de los poderes de la República, el referendum de las urnas.
Sí al TLC, No a los sindicatos.

Salom Demagogo

Ahora sí que ya no encuentran de qué hablar los anti-TLCs, que se van a llevar el agua, que van a vender armas, hasta anuncios en Granma.
Ahora sale Salom criticando a Remec por hacer partes electrónicas. ¿Acaso Salom les pagará los salarios a los que trabajan allí si la empresa se va?
Dejémonos de cosas, cualquier cosa es un arma: Los chips de Intel también se pueden usar para hacer armas. Los bananos que exportamos pueden servir para alimentar ejércitos. Las llantas de la Firestone sirven para carros de guerra. Los teléfonos y redes celulares sirven para ponerse de acuerdo y matar a alguien.
Una cosa es que venga una empresa extranjera a poner una fábrica de chips y otra es que venga a construir armas.
Obviamente que a nadie le suena lógico que se permita construir armas acá mientras somos pacifístas; pero eso no se relaciona con el TLC. Eso es como decir que porque los gringos prohibieron las apuestas por internet y ahora se van los sportbooks eso es culpa del TLC.
A mí me parece que Salom es un demagogo por cagarse en Remec sólo para oponerse al TLC, es como los sindicatos que se juntan para llamar a una rebelión.
Ahora bien, ¿Están seguros que esa empresa viene a construir armas? Yo sé que muchas empresas en la que trabajamos tiene una división militar y fabrican partes que se usan en armas, eso no se puede evitar.
Es como el cuento de tu amigo Evo Morales, ¿Son malos los cocaleros por sembrar matas de coca o los que venden y usan la cocaína?
Eso me recuerda la famosa frase: "Las armas no matan, la gente sí". En la realidad cualquier cosa es un arma, hasta un automóvil, ni que decir del cuchillo de la cocina.
Ya paren el chiringue y la jodedera; por favor voten el TLC de una vez.

lunes, 2 de octubre de 2006

viernes, 29 de septiembre de 2006

Enfermedades propias del tico

1. QUEBRANTO: Misteriosa elevación de la temperatura corporal no lo suficientemente alta como para ser considerada fiebre, pero sí lo bastante seria como para faltar al trabajo o al colegio.
2. PATATÚS: Ataque súbito de loquera de origen desconocido, el cual puede ser objeto de una hospitalización para su observación. Generalmente le da a personas de 50 años en adelante.
3. YEYO: Cualquier trastorno repentino que sea lo suficientemente grave como para ir al médico, tomar remedios y faltar al colegio, o trabajo. Puede utilizarse como sinónimo de patatús.
4. CHICHÓN: Protuberancia craneal usualmente causada por el tiestazo sufrido durante el patatús...!
5. EMPACHO: Desorden digestivo ocasionado por una "comida pesada" después de comer a la lata como por ejemplo: pasteles o tamales, pan de jamón, pierna de cerdo, ensalada y dos botellas... La sociedad de Gastronómica recomienda para estos casos "Sal de Frutas" (el Alka Seltzer nunca es igual).
6. MUÑECA ABIERTA: Dislocación entre la mano y el antebrazo, que generalmente ocurre por abrir diferentes envases, tales como whisky o aceitunas rellenas (no habituales).
7. SERENO: Misteriosa sustancia que se riega particularmente en horas nocturnas y que afecta sobre todo a niños si no llevan la mollera bien tapada. También afecta a personas mayores o a la personas con alto grado de embriaguez...!.
8. CUERPO PESADO: ¿Cómo explicarle a otro ser humano no nacido en tiquicia qué carajo es sentirse con el cuerpo pesado?. Es una vaina así como que el tronco va para un lado, los brazos pesan más que el carajo y de paso las piernas no le dan... ¿quién entiende esto?.
9. ZALPULLIDO: Erupción extraña compuesta por un poco de "bolitas" que salen generalmente después de haber comido algo que no le cayó bien o es alérgico al coctel de camarones el cual ha tragado más de la cuenta cuando fue por primera vez a la playa.
10. RONCHA: Las "bolitas" anteriores pero apretujadas y que pican, que joden como el putas, sobre todo si están localizadas en partes nobles. Y a propósito, ¿por qué le dirán nobles?.
11. SOPONCIO: Padecimiento de personas mayores y que depende del estrato social, manteniendo el nombre de "SOPONCIO" si ocurre en personas adineradas y PATATUS si en de clase baja...
12. COGIÓ UN AIRE (o su variación mas extraña: cogió un chiflón): Esto sí
de verdad que tiene locos de remate a todos los científicos de Harvard, porque hasta el momento no se explican cómo es la fisiopatología de la vaina esta: ¿Cómo uno se puede coger a un elemento gaseoso (aire)? Y el aire, ¿se deja coger así no más? Y si se deja coger, ¿por dónde?
14. LE DIÓ UNA VAINA: No tiene lugar del cuerpo específico, el hecho es que esa "vaina" se lo llevó.
15. LE DIO NERVIOS: Todo el mundo tiene nervios, pero en tiquicia, los nervios "dan". Se refiere cuando una situación genera confusión, miedo, angustia. Es peligroso porque puede terminar en patatús!
16. UNA GÜEVONADA RARA: Contrariamente a lo que parece etimológicamente, no tiene nada que ver con el órgano que están pensando. Al igual que "la vaina", puede dar en cualquier parte del cuerpo.
17. COSTALAZOS: Caídas aparatosas, generalmente en sitios públicos, de las cuales quienes la sufren, a pesar de lo estrepitosos, se paran rapidito, como si nada hubiera pasado.
18. JODIDO: Estar mal, con algún dolor generalmente en alguna o todas las partes del cuerpo, pero también atribuible al dolor de estar sin trabajo o sin un peso.

¡Vergüenza Liguistas!

Estimados liguistas,

Ya no hay vergüenza en el fútbol nacional; ¿Cómo va a venir La Liga a pedir suspender la mejenga del domingo a Brujas porque tiene muchos jugadorcitos lesionados ? Sean valientes, si quieren jugar varios campeonatos y llegar a las finales, acostúmbresen a jugar domingo-miércoles-domingo con viajes y todo.
Sean un equipo serio como el PAPÁ del fútbol nacional que fue a Japón a ganar el Tercer Lugar en el Campeonato Mundial de Clubes del la FIFA a temperaturas gélida y vino a jugar al Lito Pérez, jugar tres días después, remontar un 0 a 3 y para después ganar el campeonato local, todo en menos de un mes.
Les deseo suerte con el Colo Colo, por favor no se la pelen tanto para que sigan invitando al campeón de la Uncaf, dado que este año será otro, y yo sé que ustedes desean que sea costarricense.
Por cierto, guarden lágrimas, no olviden que falta bastante campeonato nacional y les va a tocar enfrentar a los mejores del torneo local: Saprissa, Puntarenas (en el Lito), y Herediano (En Heredia). Ya sabemos porqué querían que clasificaran 4 equipuchos a la siguiente ronda. (Campeonato más pura mi...)
Saludos,

Un Morado.

martes, 26 de septiembre de 2006

La solución de las maletas feas

Hace unos años andaba paseando en la costa de Oregon y entramos a un pequeño centro comercial de tiendas de descuento, las famosas "Outlet Mall" que en Oregon hay varios.
Allí me encontré una maleta marca Samsonite de plástico muy barata. Habían tres, dos de color negro y una verde limón; recuerdo que Katherine o Chapman se llevaron una de las maletas negras y yo me llevé la verde limón.
Meses después me di cuenta que la verde limón había sido una excelente compra, ¿Porqué si es bien feo el color? Pues porque al ser un color diferente y llamativo nunca se pierde en el aeropuerto. AL llegar a las fajas donde se recoge el equipaje uno no tiene que andar tratando de adivinar cual de todas las maletas negras es la de uno, la verde limón siempre sobresale.
La última maleta que compré fue una marca "Fila" de color "rojo tornasol" (Yo no sé describir ese color, pero Andrea insiste que es "rojo tornasol")
Hace algunpos días a Andrea, mi novia, le perdieron el equipaje acá en Panamá, y simplemente fue al "counter" y dijo que su maleta era verde limón, adivinen qué, la fueron a buscar en varios aeroplanos y finalmente la encontraron. No sé si el verde limón ayudó a encontrarla más rápido, pero al final quizás el color feo volvió a ayudar.

viernes, 22 de septiembre de 2006

No a las agujas...

Esta vez, estoy de acuerdo con el PAC. La falta de seguridad, originada por la falta de policías y la inmigración, no tiene porqué arrglarse con un nica exigiéndome la cédula para pasar por un barrio.
Eso se llama limitar la libertad de tránsito.
Yo no me opongo a que se ponga en un condominio, porque la calle es propiedad de ellos, pero que la pongan en un barrio cualquiera es una mierda para los que no vivimos allí y tenemos que pasar.
Si empezamos a permitir que la gente se tome la ley en las manos estamos en camino a una anarquía. En CR todos bloquean las calles para protestar, debo pensar que bloquear las calles para pedir identificación es una forma de protestar contra la inseguridad.
Esas agujas representan una separación más entre los ricos y pobres; la primer vez que las vi fue en Nicaragua hace años para entrar a los barrios de ricos. Los ricos viven encerrados en sus barrios de clase; que los pobres y maleantes se queden afuera. Algo similar está empezando a pasar con la educación, los chiquitos ricos en sus escuelas para ricos ¿Y los pobres ....?
En ningún país desarrollado vi agujas o algo parecido. El problema de la inseguridad va más allá de poner candados, agujas o cadenas. Necesitamos educación, penas más severas, más policías y mejor sistema judicial.
Por otro lado, no hay nada más denigrante para un tico como yo que un NICA pidiéndome mi nombre y cédula, apuntando la placa de mi carro para entrar a un barrio de ticos en mi propio país.

jueves, 21 de septiembre de 2006

La invasión refugiada

No me extraña leer hoy la noticia de que el gobierno anterior entregó en diez mil refugios a colombianos en un lapso de treinta meses. "Una soberana irresponsabilidad"
Y lo digo porque en Tiquicia le salen a uno colombianos hasta en la sopa. Mi novia tiene clientes colombianos, hay colombianos en muchos negocios; y desafortunadamente hay un montón de colombianos involucrados en crímenes.
Nuestro país no puede lidiar con tanta inmigración desordenada. Me alegra que el gobierno haga algo.

miércoles, 20 de septiembre de 2006

El INS y el TLC

El INS es un monopolio y eso le permite operar mal.
Es de todos conocido lo caro que es un seguro de autos en Costa Rica, ¿Sabían que a los pickups no les cubre el servcio de grúa? Sólo en el INS.
Vino Arias y puso a Constenla en el INS, no más entró y se encontró un montón de chorizos: carros pagados por el INS botados en un lote baldío, un chorizo con la re-aseguradora PWS con pagos de más a una póliza del ICE, descumplir las recomendaciones de auditores externos por cinco años que hubiesen ahorrado millones de dólares.
Lo más curioso es la respuesta de los sindicatos, en lugar de defender a su institución, lo que hicieron fue enojarse con el jerarca, primero
Fernando Apuy mandó una carta pidiendo callar las denuncias, en lugar de ayudar a aclararlas; luego se armó una bronca y hasta el sindicalista Luis Salas Sarkis salió diciendo que: “Yo no sé cuál es la intención de sacar todas esas cosas malas... (El INS) no es la única institución del Estado que tiene basura en las bodegas”. Todo eso sin mencionar que la convención colectiva del INS nos cuesta a todos los costarricenses ¢7.500 millones por año para sólo 2.500 empleados.
Ahora sí que no me queda duda cuál es la razón de ser de los sindicatos en las instituciones públicas y porqué se oponen con tanto ahínco contra el TLC y la apertura de mercados; sólo sin TLC pueden seguir sangrando la institución con su convención colectiva, sólo así pueden seguir los chorizos en el INS; y basado en las palabras de don Luis Salas, podrán seguir los chorizos en otras instituciones del Estado.
Cada día que pasa estoy más convencido que el TLC, para todos (excepto para los sindicalistas) es bueno.

martes, 19 de septiembre de 2006

Bloquear no ayuda

Por más que esté de acuerdo con abrir los mercados y liberalizar servicios, como en el caso de los taxis y porteadores, nunca podré estar de acuerdo con hacer bloqueos.
Sigo pensando que el negocio de los taxis debería ser libre, que cada quién pueda trabajar de taxista si quiere y puede, que paguen impuestos y un buen seguro y listo.
Pero insisto, nunca podré estar de acuerdo con la idea de hacer bloqueos para tratar de imponerse.

Oferta de voto

Ya empezaron a amenazar los sindicalistas de Japdeva ante la posible concesión del puerto de Moín.
Yo soy Libertario, pero todavía no hemos podido liberalizar nada, así que si Arias se amarra los pantalones y cierra Japdeva, al hacer una concesión a manos privadas de los puertos del Caribe, yo prometo votar por el candidato que ponga Liberación Nacional en las próximas elecciones, así sea Ottón Solís.

lunes, 11 de septiembre de 2006

El Chávez de Costa Rica...

Por suerte no ganó el Chavista de Costa Rica... Ottón Solís
Ayer salió una entrevesta en Al Día
¿Cómo puede un político apoyar los despiches callejeros? Sólo los demagogos como Chávez, Castro, Ottón Solís o López Obrador piensan así:
"Cada sector lucha con las herramientas que tiene, nosotros simplemente respetamos a todos los sectores".
¿Y si a un sector se le ocurre que su "herramienta" es fundar una guerrilla y hacer un atentado terrorista entonces lo respetará?
Vivimos en un país de derecho, hacer bloqueos no es respetar a los demás.
"¿Qué pasaría si Costa Rica se queda fuera del TLC y los demás países del área lo aprueban?
No habría ningún efecto negativo para el país. En el pasado, Costa Rica se distinguió por diferenciarse del resto de países y logramos muchas cosas."
Sí Ottón, yo te creo...
Por eso es que "Dos firmas alistan 'maletas' por si fracasa aprobación del TLC" y "Textiles caen al tercer lugar en exportaciones"