viernes, 30 de mayo de 2008

Principios de solidaridad y acceso universal...

¿Recuerdan cuando los sindicatos del ICE decían que se oponían al TLC por "principios de solidaridad y acceso universal" y que el ICE/Racsa eran una maravilla como proveedores de servicios de Internet?
Bueno, hoy salen los resultados de "El Barómetro Cisco de Banda Ancha es un estudio realizado por la Comisión Asesora de Alta Tecnología (Caatec) y es patrocinado por la empresa Cisco Sytems."
 Entre otras cosas dice:
"El ritmo de crecimiento de las conexiones de Internet de banda ancha en el país bajó ligeramente"
El servicio de Internet de banda ancha es inasequible para los hogares de menores ingresos pues los precios no han bajado.
Costa Rica es el segundo en precio más alto en banda ancha en Latinoamérica , después de Perú, señaló el estudio.
El estudio evidenció que, si bien el país creció en cuanto al número de conexiones, el 71% es de baja velocidad (512 kilobytes). Los países líderes en América Latina ofrecen hasta 10 megabytes.
En Costa Rica, en tanto, apenas el 1% de las conexiones se pueden considerar de alta velocidad pues están entre los dos y los cuatro megabytes, recalcó el informe."
Yo me pregunto, es eso cumplir con los "principios de solidaridad y acceso universal..."

lunes, 26 de mayo de 2008

Gasolina con etanol obligatoria

Otra vez salió el "Estado Papá": Ahora el gobierno y Recope van a obligarnos a todos a usar gasolina con etanol sin dejarnos escoger.
Yo ando en motocicleta desde hace meses y tengo un automóvil de apenas 1000cc el cual uso muy poco (menos de 4 mil kilómetros en 5 meses) así que me considero una persona "ecológica" y con suficiente autoridad moral para hablar sobre el uso racional de combustibles.
Estoy de acuerdo que vendan gasolina con etanol, pero no puedo estar de acuerdo que sea obligatorio. Mi automóvil y motocicletas son nuevos y uno de los grandes problemas de la mezcla gasolina/alcohol es que si no se hace bien podrían introducir agua al motor y causarme daños a mis motores. El otro problema será con los automóviles viejos, los cuales presentarán serios problemas. En otros países venden autos especialmente diseñados para usar etanol, pero acá en Costa Rica no hay.
¿Se hará el gobierno responsable cuando los carros presenten problemas?
Si quieren vender gasolina con etanol, deberían ofrecer la opción de gasolina pura y gasolina con etanol. El presidente de Recope reconoce que el precio no bajará, al menos si el "gashol" es más barato o producido en el país algo se justificaría, pero Costa Rica importa tanto gasolina como alcohol. De hecho Costa Rica importó 170 millones de litros de alcohol desde Brasil en el 2007.
Por otro lado hay un secretismo de parte del gobierno sobre los resultados del plan piloto que se hizo en el Pacífico, ¿Será que el gobierno sabe que la gente no quiere usar etanol en su carro porque causa problemas?

martes, 20 de mayo de 2008

Canciones de Salsa

Cancion Artista Disco
No Alcanzó Victor Manuelle Solo Contigo
Voy a Prometerme Victor Manuelle Solo Contigo
Por ejemplo Victor Manuelle Solo Contigo
Si la ves Victor Manuelle Inconfundible
Bella sin alma Victor Manuelle Inconfundible
Como una estrella Victor Manuelle Victor Manuelle
No eres la mujer Victor Manuelle Instinto Y Deseo
Me da lo mismo Victor Manuelle Instinto Y Deseo
Como Se Lo Explico Al Corazón Victor Manuelle Instinto Y Deseo
Solo Contigo Victor Manuelle Solo Contigo
En Nombre de los Dos Victor Manuelle Le Preguntaba a la Luna
Tengo Ganas Victor Manuelle Travesia
El Tonto que no te Olvidó Victor Manuelle Le Preguntaba a la Luna
Poco Hombre Victor Manuelle Le Preguntaba a la Luna
Nuestro Amor Se Ha Vuelto Ayer Victor Manuelle Decision Unanime

lunes, 19 de mayo de 2008

Para verdades... El tiempo

¿Recuerdan cuando decían que con el TLC el arroz gringo era más barato y con el TLC iban a quebrar a los arroceros costarricenses?
¿Recuerdan que los arroceros hablaban de "soberanía alimentaria" y decían que defendían a los pobres de este país?
Resulta que el tiempo pasó y aún sin TLC (seguimos fuera del TLC) el precio del arroz subió en el mercado internacional, y ahora los muy "patriotas" arroceros piden seguros de cosecha y préstamos en condiciones muy especiales, y para terminarla de hacer ahora quieren que les paguen el arroz a precio casi internacional, es decir a precio del mercado. Hasta dicen que los panameños se los pagan mejor.
Es decir a los arroceros se les olvidaron los pobres y quieren que el precio del arroz se rija por la "oferta/demanda". O sea, que ahora son "capitalistas".
Como dice el viejo refrán... "Para verdades.. el tiempo"

PD: Algún día cuando el TLC por fin sea una realidad: ¿Vendrán los "Piratas de la Placa de Cocos"?

miércoles, 14 de mayo de 2008

Apertura del mercado de telecomunicaciones es ley

Nunca creí que llegaría este día...
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/mayo/14/pais1536881.html

Lo que necesitamos en Costa Rica

El otro día estaba viendo en NatGeo un programa sobre la cárcel "Tent City" en Arizona, esta cárcel de 2000 reos está en medio desierto, así que los reos viven en tiendas de campaña. Eso no es lo más interesante, lo mejor es que se obliga a  los reos ganarse su propia comida, así que les ponen grilletes y los sacan a trabajar a la calle, además está prohibido el tabaco, el licor, la pornografía y televisión. Los reos visten ropa interior rosada, simplemente porque esto los mortifica.
El Sheriff del condado de Maricopa (donde queda Phoenix) se llama Joe Arpaio

Acá está la descripción de NatGeo:
"En Phoenix, Arizona, hay una prisión que mantiene a sus internos en carpas de la época de la Guerra de Korea, en medio del desierto, en donde las temperaturas llegan a los 54 grados centígrados en verano y bajan debajo de cero en el invierno. El estado se enorgullece de mantener bajo el costo del sistema penitenciario, teniendo a sus prisioneros en condiciones primitivas y haciéndolos trabajar para ganarse el pan en la única prisión de trabajos forzados de la nación."

Y acá una de CNN:http://www.cnn.com/US/9907/27/tough.sheriff/
Si quieren leer sobre el Sheriff en Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Joe_Arpaio

jueves, 8 de mayo de 2008

¡Privaticen Japdeva YA!

Esta fiesta de la convención colectiva no puede seguir...
Muelleros siguen con jornada de seis horas, lo que obliga a pagar extras
Millonaria indemnización no frenó horas extras en Japdeva
Estado compensó con ¢4.000 millones a trabajadores por cambiar a ocho horas

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/mayo/08/pais1528236.html

De los ¢2.800 millones girados en el 2007, ¢2.600 millones quedaron en
manos de 400 operadores de grúas, montacargas, mecánicos,
chequeadores, personal marítimo, supervisores y guardas.
En promedio, esos 400 empleados recibieron ¢6,5 millones por horas
extras el año pasado. Ellos representan el 36% de los 1.100
trabajadores de Japdeva.

¿Dónde están los partidos políticos y otras organizaciones sociales
que pregonan austeridad y se oponen a la corrupción? ¡Esto sí que
merece una marcha!

martes, 6 de mayo de 2008

Ley de casinos

Van a dejar sin trabajo a 3000 personas. Si quieren quitar un vicio que cierren todos los bares. Tipico estado papa.

*************
ICE Celular
*************

¿Se imaginan tours a Los Cuadros o La Carpio?

Río: turismo con narcotraficantes
Gary Duffy
BBC, Río de Janeiro

La policía de la ciudad brasileña de Río de Janeiro está investigando
visitas de turistas a algunas favelas donde les ofrecen la posibilidad
de reunirse con traficantes de drogas armados.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7385000/7385453.stm

miércoles, 30 de abril de 2008

Dall'anesse show

Dallanese suspendio programas de capacitacion de fiscales en USA. Parece un chiquito haciendo un berrinche.

*************
ICE Celular
*************

domingo, 20 de abril de 2008

Se va a salvar Cartago

El miercoles pasado PZ juega el partido del campeonato y le gana a la S. Hoy pierde con Cartago. Adios Santos.

*************
ICE Celular
*************

jueves, 10 de abril de 2008

Colección de perdedores

Hoy me llegó un correo de un amigo sobre una encuesta que hace el sitio NOTLC.com, en ella se pregunta:

Si se conformara una Alianza Patriótica para las elecciones del 2010, ¿Quién debería ser el candidato?

Sólo el hecho de que este sitio haga la encuesta causa risa, la genialidad cómica de llamarla "Alianza Patriótica" causa hilaridad, pero lo que está para morirse de la risa es la lista de candidatos mencionados:
Eugenio Trejos
Rolando Araya
Epsy Campbell
Ottón Solís
Mariano Figueres
Otras menciones incluyen a José Merino del Río, Albino Vargas, Alvaro Montero Mejía, Gloria Valerín...
Vaya grupo de perdedores. Es que no sólo son perdedores aficionados, sino profesionales.
Todavía me estoy riendo.
Por cierto, ¿Cuándo empezamos a recoger firmas para la re-elección presidencial directa?

sábado, 22 de marzo de 2008

Para disfrutarlo...

Cae Atlante 3-0 ante Saprissa
El Atlante queda fuera: 3-0
Campeones de CONCACAF | Saprissa 3(4)-0(2) Atlante... El Potro devorado por el Monstruo Morado
Lamenta la prensa ''el baile'' de Saprissa al Atlante
Saprissa golea 3-0 a Atlante; pasa a cuartos de final de Copa de Campeones
Los mexicanos arrancaron bien el juego, pero pronto fueron dominados por los costarricenses, que lucieron muy superiores a los campeones aztecas.

Y por último, me cago en los gamberros que tiran monedas u objetos en los estadios. Eso está muy mal.

viernes, 21 de marzo de 2008

Un mes sin empleo...

Y dos meses sin salario.
Así está mi situación.
No me estoy muriendo de hambre pero muchas cosas han cambiado.
Me arrepiento de no haber tomado la primera oportunidad que tuve, la verdad que la dejé ir y aunque estaría lejos de mi mujer quizás hubiera sido mejor.

martes, 18 de marzo de 2008

¿Dónde estará Dall'Anesse?

Aparecen 480 mil dolaritos de las FARC en una casa en Santa Bárbara de Heredia, los dueños regresan al país y nadie los detiene.
Ahora me van a decir que son muy buena nota y que les guardaban el dinero por hacer un favor.
La salvada de esta gente es que no son famosos, además el poder
judicial está en vacaciones de Semana Santa, así que tranquilos.
¿Dónde estará el fiscal general Franciso Dall'Anesse? ¿Se le olvidó que existe el delito de legitimación de capitales? ¿Pasará las mismas que con el Banco Popular?

jueves, 28 de febrero de 2008

Verdaderos amigos

Fui despedido de mi trabajo.
Con responsabilidad patronal dice la ley, es decir, fui echado aunque siempre cumplí con mi trabajo; de hecho el último día de mi trabajo trabajé hasta las 4AM en un caso.
La razón de este arbitrario despido la trataré después, por ahora no quiero matar mis oportunidades en esta empresa y otros negocios relacionados.
Después de casi una semana de lo sucedido, he comprendido quienes son mis amigos y quienes no, en momentos como estos es que aparece la verdadera amistad.
Debo reconocer que personas con las cuales tengo serias diferencias políticas y de opinión sobre muchos temas me escribieron o hablaron conmigo.
Mientras otros, a los cuales yo les ayudé con recomendaciones en mi ahora ex-trabajo para que ascendieran de puesto ni siquiera me escribieron o llamaron. Supongo que para ellos sólo fui alguien más que utilizaron y olvidaron. Lo mismo con muchos "compañeros" de trabajo, los cuales supongo ya me olvidaron.

sábado, 23 de febrero de 2008

Me echaron del brete

Ni yo me lo esperaba.
Hace un mes fui a Guatemala, allá trabajé por más de 24 horas, el agua me cayó mal, necesitaba cagar (¿Para qué eufemismos?) pedí que me dejaran salir, me dijeron que esperara por otro ingeniero hasta las 8AM, para que terminara el trabajo que yo dejé prácticamente listo, a esa hora estaba pidiendo un taxi y me llama la jefa de Guatemala, de apellido Masaya, me trató de "pendejo" y me hizo echado del sitio y del país.
Yo ni respondí porque estaba muy cansado, además a los jefes y a las damas no se les trata mal.
Ante la falta de respeto traté de hablar con mis jefes, ninguno respondió, me di cuenta que la jefa guatemalteca se había dado a la tarea de decirle a todo el mundo que yo era un irresponsable, como quedé indefenso y ante la falta de respeto, acudí a Recursos Humanos.
A la semana siguiente la jefa de Recursos Humanos me dijo que había hablado con la jefa guatemalteca y que esta había aceptado que yo resolví el problema y que me había gritado. Pero no dijo nada más. Ni una disculpa, menos un agradecimiento.
Dos semanas después mi jefe me llamó y me dijo que era culpa mía por haber llamado el taxi y dar la idea de que me quería ir ¡Claro que me quería ir, me estaba cagando!
Además quién se quiere ir no trabaja por 24 horas seguidas, no les suena eso incoherente.
Mis jefes curiosamente trataban de ignorar el hecho de que Masaya me faltó el respeto. Entonces me dijeron que yo incumplía una orden al abandonar mi trabajo cuando ellos no me habían dado permiso. Yo les dije que hacer que una persona trabaje 24 era un abuso. A lo cual la jefa de recursos humanos replicó con "Nosotros pagamos muy bien por eso debe hacer lo que se le pide".
En fin un pleito con mis jefes, porque ellos insistían en que yo había hecho mal al irme y yo decía que es un abuso y una falta de respeto lo que me hicieron. Al final yo les dije, "no quiero pelear más, fin del asunto, seguiré trabajando como antes".
Luego de esa reunión, mi jefe hizo la revisión de desempeño y me dijo que el asunto fue olvidado, que yo era un excelente empleado, que esto no afectaba mi imagen sino la de Masaya y que todo estaba bien, hasta me ofrecieron un viaje a Brasil a un curso.
El sábado siguiente a ir a Guatemala trabajé, el fin de semana siguiente trabajé todo el viernes en día y la noche, hasta el sábado a la 1PM en Acá en Costa Rica. La semana pasada trabajé con segunda línea de China resolviendo en un problema en Venezuela, de hecho el viernes pasado trabajé hasta las 4AM.
El viernes estaba yo trabajando desde mi casa y a pasadas las 4PM me llama la jefa de Recursos Humanos, que llegara a su oficina con la laptop. Entonces era obvio que me iban a despedir.
Cuando llegué estaba la jefa de recursos humanos con el abogado de la empresa. Me dijeron que daban por terminado mi contrato laboral, yo pregunté ¿porqué? y la respuesta fue: "No vale la pena hablar de ello"
Me dieron una especie de contrato para que guardara secretos de la empresa, como dije que me gustaría leerlo y que mi abogado lo leyera, el abogado de la empresa me amenazó con demandarme si no firmaba y que la paga de mi liquidación se haría en un juzgado de trabajo. Viendo que no me quedaba otra, necesito el dinero, firmé.
Me pagaron con un cheque y me dieron un tiempo para recoger las cosas.
En resumen, yo trabajé mucho, resolví el problema, por que hasta la "jefa" de Guatemala lo aceptó, me faltaron el respeto, mis jefes me ignoraron, acudí a recursos humanos en busca de ayuda y al final al que echaron fue a mí.
No me pude despedir de nadie. Fui echado por la puerta de atrás, pateado el culo después de años de sacrificio por la empresa, noches trabajadas, trasnochadas y llamadas en días libres y festividades.
Así fue la vara.

viernes, 22 de febrero de 2008

Y sigue el tema de las armas y la seguridad...

Ahora el gobierno dice que "Armas de fuego disparan homicidios en el país" y reitera "Autoridades preocupadas por las que están en poder de los ciudadanos"
¿Y porqué no dicen cuántos homicidios se cometieron en robos a viviendas, asaltos, bajonazos, sicariato, drogas y otros delitos en los cuales los malhechores andaban armados y los "ciudadanos" andaban desarmados?
¿Cuántos delitos fueron cometidos por gente que no tenía antecedentes penales y que nada más le dió cólera con alguien y lo mató? Les apuesto que fueron muchos menos que los que cometieron los maleantes con antecedentes.
¿Se preocupan las autoridades por las armas en poder de los delincuentes?
Dejémonos de datos falsos, con sólo leer las noticias nos damos cuenta de la cantidad de asaltos a mano armada que hay en el país y las autoridades en lugar de luchar contra el problema de la inseguridad le da por limitar las opciones de defensa contra los delincuentes que atentan contra sus vidas y pertenencias.
El tema acá es muy simple, aumenta la violencia por la ineficacia del gobierno, los ciudadanos nos tenemos que defender, vea el montón de brete que tienen los que venden alarmas, verjas y alambre navaja, vean el montón de gente que viven encerrados en sus condominios con entrada única y guarda. Por eso muchos no ven la realidad del día a día, creen que Costa Rica es el pacífico país de hace 20 o 30 años.
Si no me creen vean los datos del mismísimo OIJ:
Cantidad de bajonazos se dispara en San José
Hechos. Entre enero y octubre de este año, en la capital se han robado 1.977 vehículos, de los cuales 942 (un 47%) los sustrajeron por descuido en la vía pública, y 691 (un 34%) con bajonazo.
Según comentó Rojas, esta situación refleja que, para apoderarse de un vehículo, al hampa no le importa que la víctima este dentro del auto.
"Actúan con violencia contra las personas y eso podría generar personas heridas o muertas, pero, en todo caso, con traumas psicológicos", afirmó.
Sin embargo para las "autoridades" parece que los malos somos los ciudadanos comunes y corrientes que sólo queremos defendernos.
Si van a prohibir las armas, que lo hagan, pero no como ahora que le prohíben a los buenos ciudadanos armarse para poder defenderse mientras los maleantes andan libres haciendo fechorías. Eso sí es burro amarrado contra tigre suelto.

jueves, 21 de febrero de 2008

¿Intranquilo por armas?

El Presidente Arias dice que está intranquilo por "la proliferación de armas en manos de civiles."
Otra vez equivoca el camino el señor Presidente. Le queda muy fácil decir que está preocupado por las armas en manos de ciudadanos, ¿Y las armas en manos de los delincuentes? La gente quiere armarse porque ve como la policía no llega, los juzgados dejan libres a los delincuentes y terminamos viviendo en cárceles mientras los maleantes andan contentos en las calles. Si Estado no cumple su función de darle seguridad a los ciudadanos, a los ciudadanos no les queda otra que defenderse ellos mismos, por eso la gente se está armando.
El otro día estuve averiguando qué se necesita en Costa Rica para comprar un arma y tener un arma en la casa como defensa, pensé que cualquiera podía comprar un arma y que se necesitaba que alguien con permiso de portación te la llevara a la casa y allí podías usarla para defenderte. Pero no, resulta que si llega un delincuente y usas un arma que esté registrada, pero no tenés permiso para portar armas, te abren una investigación por tenencia ilegal de armas y te pueden meter hasta 2 años cárcel. Es decir que sólo con permiso puedes usar el arma. Supongamos que yo saco el permiso y no estoy en la casa, mi mujer usa el arma para defenderse: Ella la van a juzgar por uso ilegal del arma.
Yo pregunto: ¿Y a los delincuentes les pedimos el permiso de portación de armas cuando van a entrar a la fuerza a una propiedad?
El punto es que la gente no se armaría si no hubiera tanta delincuencia. A cincuenta metros de mi casa un adolescente robaba a mano armada, le robó a varias personas, hasta que otro muchacho se defendió con un arma, lo dejó paralítico y se acabó el problema.
Mi recomendación: Vayan y saquen el permiso de portación de armas antes de que Arias prohíba o complique aún más nuestro derecho de defender nuestra vida y la vida de nuestros seres queridos.

martes, 19 de febrero de 2008

¡Renunció Fidel!

Como un buen regalo de cumpleaños me llegó la noticia.
Espero que algún día haya una Cuba democrática y libre.