Al parecer no soy el único que no tiene teléfono fijo aunque vivo cerca de la central.
Según parece hay "Atoradas 84.000 solicitudes de telefonía fija en el ICE "
¿Cómo me van a justificar ahora los sindicalistas que el ICE es toa?
Con monopolios como estos, prefiero apertura.
Buenas, soy costarricense y vivo en Heredia en Costa Rica. Amante de la libertad: Libertad de expresión y económica. Soy Saprissista, Anti-Sindicalista y demás protestantes.
sábado, 26 de agosto de 2006
viernes, 25 de agosto de 2006
Defensa de la libertad de expresión
Interesante que la Sala IV defendiera el derecho de expresión de un empleado de la Caja que fue amenazado. Es bueno ver que en Costa Rica estas cosas se defienden.
viernes, 18 de agosto de 2006
Un sistema estable...
Hoy me encontré en mi país un sistema aún más estable que el que había mencionado antes; este tiene dos años cuatro meses y dos días sin reiniciarse:
Z1_io1:telorb> w
11:29am up 854 day(s), 6:51, 1 user, load average: 0.35, 0.36, 0.42
User tty login@ idle JCPU PCPU what
telorb pts/1 10:08am 6 w
Z1_io1:telorb> w
11:29am up 854 day(s), 6:51, 1 user, load average: 0.35, 0.36, 0.42
User tty login@ idle JCPU PCPU what
telorb pts/1 10:08am 6 w
martes, 15 de agosto de 2006
¿Como hago para tener internet en mi casa?
Un testimonio real sobre la situación actual de las telecomunicaciones en Costa Rica.
A veces me toca trabajar de noche, y necesito tener internet en mi casa para poder trabajar.
Actualmente mi conexión más cercana disponible las 24 horas está en la casa de mi mamá, así que si me llaman a la 1AM tengo que salir en el frío y manejar 2km, despertar a mi madre y mis hermanos para luego conectarme. Mientras mi novia se queda sola en la casa. Cuando regreso, digamos a las 3AM la despierto y le termino de echar a perder el sueño de esa noche.
Pregunta obvia ¿Porqué no pones internet en la casa? Respuesta: Porque no se puede.
No se puede porque aunque tengo TV por cable, las compañía de cable está desarrollando su red de internet y todavía no han llegado, según me dijeron ayer quizás lleguen a fin de año. Supongo que no les interesa mucho pues su negocio principal es la TV y hasta el momento me han dado un buen servicio; así que el cable modem no es la solución.
¿Qué tal DSL? No se puede. Y no porque yo viva a más de 3,5km de la central o porque me niego a pagar el traslado;no tengo DSL donde vivo porque no hay líneas telefónicas, no hay red primaria, por lo que no puedo pasar la línea de teléfono con ADSL incluído a mi nueva casa. Yo estoy dispuesto a pagar un acceso de hasta 1MB, que son $38 mensuales, pero ¿Para qué lo quiero en la casa de mi mamá?
¿Acceso comutado? Por la misma razón que la anterior no puedo pasar mi línea de teléfono, o la de mi novia, o pedir una nueva.
Entonces, yo me pregunto: ¿Estamos tan bien en telecomunicaciones como algunos nos quieren hacer creer? No me vengan con habladurías sobre la "solidaridad" que creo que no es muy solidario tenerme aislado, y de nada me sirven para reponer el sueño de mi novia y mi madre, o soportar el frío de la madrugada mientras manejo a donde mi mamá.
A veces me toca trabajar de noche, y necesito tener internet en mi casa para poder trabajar.
Actualmente mi conexión más cercana disponible las 24 horas está en la casa de mi mamá, así que si me llaman a la 1AM tengo que salir en el frío y manejar 2km, despertar a mi madre y mis hermanos para luego conectarme. Mientras mi novia se queda sola en la casa. Cuando regreso, digamos a las 3AM la despierto y le termino de echar a perder el sueño de esa noche.
Pregunta obvia ¿Porqué no pones internet en la casa? Respuesta: Porque no se puede.
No se puede porque aunque tengo TV por cable, las compañía de cable está desarrollando su red de internet y todavía no han llegado, según me dijeron ayer quizás lleguen a fin de año. Supongo que no les interesa mucho pues su negocio principal es la TV y hasta el momento me han dado un buen servicio; así que el cable modem no es la solución.
¿Qué tal DSL? No se puede. Y no porque yo viva a más de 3,5km de la central o porque me niego a pagar el traslado;no tengo DSL donde vivo porque no hay líneas telefónicas, no hay red primaria, por lo que no puedo pasar la línea de teléfono con ADSL incluído a mi nueva casa. Yo estoy dispuesto a pagar un acceso de hasta 1MB, que son $38 mensuales, pero ¿Para qué lo quiero en la casa de mi mamá?
¿Acceso comutado? Por la misma razón que la anterior no puedo pasar mi línea de teléfono, o la de mi novia, o pedir una nueva.
Entonces, yo me pregunto: ¿Estamos tan bien en telecomunicaciones como algunos nos quieren hacer creer? No me vengan con habladurías sobre la "solidaridad" que creo que no es muy solidario tenerme aislado, y de nada me sirven para reponer el sueño de mi novia y mi madre, o soportar el frío de la madrugada mientras manejo a donde mi mamá.
jueves, 10 de agosto de 2006
El lado oscuro del corazón
Hoy recordé a una chavala que conocí en el trabajo una vez, como dijo mi amigo Kuko: Rica pero peluda". Eso me recordó que en la película "El lado oscuro del corazón" salía una bigotuda y el tipo decía que las peludas son de lo mejor. ¿Será eso cierto?
jueves, 3 de agosto de 2006
Viaje a Tambor
Al final fuimos a Tambor a pasear Andrea y yo.
Salimos el sábado en la mañana, llegamos antes del mediodía al Ferry pero había demasiada fila, obviamente no nos fuimos en el Ferry de las 12:30PM, ni en el de las 2:30PM, terminamos en el de las 4:30PM. El viaje fue algo movido puesto que estaba lloviendo, así que estaba nublado.

Llegamos a Paquera y nos fuimos al hotel. La calle da lástima, vergüenza con los turistas, y cólera con el gobierno ahora que la gasolina está tan cara y con tanto impuesto. Básicamente es intránsitable, no hay forma de evitar los huecos, los cuales son inmensos, en el reciorrido de 23 kilómetros duramos como una hora y media.
Así que llegamos como a las siete de la noche, por suerte nos habían guardado el campo, y yo que pensé que me iban a tratar mal, hasta frutas y champagne nos dejaron en la habitación.
La cosa del todo incluído no está mal, pero yo no lo aproveché porque iba en plan tranquilo así que sólo pedí un vodka con jugo de naranja mientras estuve allí. Hay gente que se pega la fiesta de su vida.
Eso sí, pude jugar mini-golf, ir a la piscina, descansar, comer bastante bien y pasear por la playa; hasta ver un avión aterrizando y despegando del aeropuerto local.

Al final el paseo estuvo muy tuanis. El regreso no fue tan complicado aunque tuve que esperar un ferry, y me dediqué a tomar fotos desde el barco; hasta el otro ferry que llevaba a mi hermana Isabel para Paquera.
Salimos el sábado en la mañana, llegamos antes del mediodía al Ferry pero había demasiada fila, obviamente no nos fuimos en el Ferry de las 12:30PM, ni en el de las 2:30PM, terminamos en el de las 4:30PM. El viaje fue algo movido puesto que estaba lloviendo, así que estaba nublado.
Llegamos a Paquera y nos fuimos al hotel. La calle da lástima, vergüenza con los turistas, y cólera con el gobierno ahora que la gasolina está tan cara y con tanto impuesto. Básicamente es intránsitable, no hay forma de evitar los huecos, los cuales son inmensos, en el reciorrido de 23 kilómetros duramos como una hora y media.
Así que llegamos como a las siete de la noche, por suerte nos habían guardado el campo, y yo que pensé que me iban a tratar mal, hasta frutas y champagne nos dejaron en la habitación.
La cosa del todo incluído no está mal, pero yo no lo aproveché porque iba en plan tranquilo así que sólo pedí un vodka con jugo de naranja mientras estuve allí. Hay gente que se pega la fiesta de su vida.
Eso sí, pude jugar mini-golf, ir a la piscina, descansar, comer bastante bien y pasear por la playa; hasta ver un avión aterrizando y despegando del aeropuerto local.
Al final el paseo estuvo muy tuanis. El regreso no fue tan complicado aunque tuve que esperar un ferry, y me dediqué a tomar fotos desde el barco; hasta el otro ferry que llevaba a mi hermana Isabel para Paquera.
jueves, 27 de julio de 2006
Me voy de vacaciones
Al final no di el brazo a torcer y voy a poder ir de vacaciones al Hotel Barceló Playa Tambor. Fueron muchas las llamadas de ellos ofreciéndome cambios así como las de la Lic. Laura Chacón defendiéndome.
Gracias a Dios todo salió bien y me voy de vacaciones.
Gracias a Dios todo salió bien y me voy de vacaciones.
miércoles, 26 de julio de 2006
Queja contra Hotel Barceló Tambor Beach
Atención Laura Chacón,
Departamento de Quejas,
Instituto Costarricense de Turismo
Tal y como hablamos por teléfono le escribo para poner mi queja formal contra el Hotel "Barceló Tambor Beach".
El pasado viernes 21 de Julio hice una reserva para el Hotel "Barceló Tambor Beach" directamente con la oficina de reservas de Barceló, en la cual se me pidió el número de tarjeta de crédito y se me envió el siguiente "Bono de Reserva".
Hoy, 26 de Julio, en la mañana fui contactado por la señora Marilú Quesada quién es la jefa de recepción del hotel y me comunicó que no podían cumplir con mi reservación.
Mi queja se basa en que tal y como puede verse en las condiciones generales mi reservación está garantizada mediante su tarjeta de crédito; de hecho si yo no me presento el sábado antes de las seis de la tarde me podrían hasta cobrar el importe correspondiente a una noche.
Me parece que confirmar la reservación por correo y tratar de cancelarla cinco días después, a sólo tres días de mi llegada al hotel, es una falta de respeto para un turista y cliente nacional que se comprometió con su tarjeta de crédito a honrar el pago de su estadía en el hotel. Este tipo de situaciones afectan la imagen del país como un destino turístico, tanto para nacionales como extranjeros.
Agradezco de antemano cualquier ayuda que me pueda brindar.
Departamento de Quejas,
Instituto Costarricense de Turismo
Tal y como hablamos por teléfono le escribo para poner mi queja formal contra el Hotel "Barceló Tambor Beach".
El pasado viernes 21 de Julio hice una reserva para el Hotel "Barceló Tambor Beach" directamente con la oficina de reservas de Barceló, en la cual se me pidió el número de tarjeta de crédito y se me envió el siguiente "Bono de Reserva".
Hoy, 26 de Julio, en la mañana fui contactado por la señora Marilú Quesada quién es la jefa de recepción del hotel y me comunicó que no podían cumplir con mi reservación.
Mi queja se basa en que tal y como puede verse en las condiciones generales mi reservación está garantizada mediante su tarjeta de crédito; de hecho si yo no me presento el sábado antes de las seis de la tarde me podrían hasta cobrar el importe correspondiente a una noche.
Me parece que confirmar la reservación por correo y tratar de cancelarla cinco días después, a sólo tres días de mi llegada al hotel, es una falta de respeto para un turista y cliente nacional que se comprometió con su tarjeta de crédito a honrar el pago de su estadía en el hotel. Este tipo de situaciones afectan la imagen del país como un destino turístico, tanto para nacionales como extranjeros.
Agradezco de antemano cualquier ayuda que me pueda brindar.
Nuestra perra Laika
Les presento a Laika nuestra perra. Ella es una cachorra cruce labrador-zaguate, con los animales no soy racista.
La trajo mi cuñado Josué para que le hiciera compañía pero terminó haciéndome compañía a Andrea y a mí. Vieras que es muy inteligente y juguetona, aunque de caracter tranquilo con los dueños. Es chineada, le gusta tirarse panza pa'rriba para que le hagamos cariño, o que la peinemos.
martes, 25 de julio de 2006
¿Felices de vivir en la Costa Rica de hoy?
Según un estudio Costa Rica es el tercer país en el mundo con la gente más feliz de vivir acá.
Al menos en el caso de CR me parece que más "conformismo" que "felicidad", o puede ser que yo sea un amargado realista que ve lo mal que andamos, no sé.
Jugando con las palabras... Esto me confirma lo conformistas que son los ticos. El país en un caos y la gente "feliz" de vivir acá.
Ojo, NO estoy diciendo que no me gusta vivir en Costa Rica, pero con tantos huecos en las calles, la delincuencia y corrupción, el gobierno que no sirve, los sindicatos y taxistas bloqueando calles; de verdad que hay que ser "muy feliz" o "conformista" para ignorar todo esto.
Algo que reafirma mi percepción es que Colombia con los depiches que tiene y el montón de colombianos que se largan a otros países terminó segunda.
Al menos en el caso de CR me parece que más "conformismo" que "felicidad", o puede ser que yo sea un amargado realista que ve lo mal que andamos, no sé.
Jugando con las palabras... Esto me confirma lo conformistas que son los ticos. El país en un caos y la gente "feliz" de vivir acá.
Ojo, NO estoy diciendo que no me gusta vivir en Costa Rica, pero con tantos huecos en las calles, la delincuencia y corrupción, el gobierno que no sirve, los sindicatos y taxistas bloqueando calles; de verdad que hay que ser "muy feliz" o "conformista" para ignorar todo esto.
Algo que reafirma mi percepción es que Colombia con los depiches que tiene y el montón de colombianos que se largan a otros países terminó segunda.
jueves, 20 de julio de 2006
A pagar en efectivo
Ya empezó Arias en el mismo cuento que Pacheco: "No hay plata y necesitamos más impuestos". Ahora se les ocurre cobrar 0,4% por transacciones bancarias.
Si se aprueba esta ley vamos a tener que pulsearla para que nos paguen en efectivo el salario y pagar todo en efectivo. Este es un impuesto exponencial, supongamos que uno gana 500mil colones, cuando les depositen el salario se cobraría 2000 colones, que no creo que nuestro empleador desearía perder y lo terminaremos pagando, luego cada vez que paguen algo con la tarjeta o saquen el dinero del banco les cobrarán. Si se gastan todo el salario en transacciones pagarían otros 2000 colones.
Qué salvada que todavía haya gente con sentido común en este país y se oponga a estas ideas locas del gobierno para cobrar un impuesto a las transacciones bancarias.
Los Libertarios se oponen... Creo que por eso es que tienen mi voto.
Mientras otros partidos callan y otorgan. O se dedican a otras cosas.
Si se aprueba esta ley vamos a tener que pulsearla para que nos paguen en efectivo el salario y pagar todo en efectivo. Este es un impuesto exponencial, supongamos que uno gana 500mil colones, cuando les depositen el salario se cobraría 2000 colones, que no creo que nuestro empleador desearía perder y lo terminaremos pagando, luego cada vez que paguen algo con la tarjeta o saquen el dinero del banco les cobrarán. Si se gastan todo el salario en transacciones pagarían otros 2000 colones.
Qué salvada que todavía haya gente con sentido común en este país y se oponga a estas ideas locas del gobierno para cobrar un impuesto a las transacciones bancarias.
Los Libertarios se oponen... Creo que por eso es que tienen mi voto.
Mientras otros partidos callan y otorgan. O se dedican a otras cosas.
martes, 11 de julio de 2006
"Un Libertario en Cuba" Año 2006
Ando en Cuba en una misión maminchística y déjenme decirles que el comunismo y la revolución son una mierda, prefiero el modelo capitalista.
Llegué el viernes en la tarde y tenía razón mi novia, entrar a este país es un martirio. Desde que fui a USA y me pidieron huellas y me tomaron fotos, no me había sentido tan rechazado, primero la vieja de migración me hace verla como 5 veces, que de lado, que de frente, quedel otro lado a ver si era yo, por suerte me dejé la barba, aún así me hacía caras, yo le dije: "Estoy más gordo" y listo.
Luego en aduanas me abrieron el equipaje, como venía adelante en el avión fui el primero en pasar así que me pararon, me pidieron pasaporte y me atrasaron unos 5 minutos, luego qué adónde iba, cuánto dinero, cuales tarjetas de crédito, revisaron la maleta, mi novia dejo una identificación, entonces que quién es ella, que cómo compré el tiquete, que dónde compré la maleta, y yo por dentro pensando: "Me lleva la gran puta, así tratan a los turistas, yo a este país no regreso a menos que sea a trabajar, si no me quiere en su país de mierda pues gracias, me quedo en mi linda Costa Rica".
Finalmente me dispuse a cambiar moneda, los dólares acá los castigan con un 10%, así
como lo lee, llegas con $250 y te cambian $225, los otros $25 supongo se los deja Fidel; y para peores el tipo de cambio es de 0,8935 es decir que pagan menos que los dólares.
En la noche me voy a cenar, tenía mucha hambre porque sólo tenía el desayuno y un burrito que me dieron en el vuelo hacia Cuba. Me recomendaron ir a un lugar llamado "Vista al Mar", cuando llegué estaba casi lleno, este "paladar" es en realidad una casa, me parece que una casa de ricos convertida en restaurante. Los precios: Muy caros. Terminé pagando 20 pesos convertibles cubanos (CUCs).
El pacho fue que cuando iba para el restaurante me cobraron 2 CUCs el taxi oficial que está en la entrada del hotel, pero cuando salí del restaurante no había taxis, así que le pedí al salonero que me llamara uno, al ratito llega un chavalo joven en un fiat o renault, creo, porque los fiats y renaults se parecen a los carros lada rusos.
Me monto y empieza a hablar conmigo, me dice que son 3 CUCs de regreso, yo le hago caras y le digo que era más caro que la venida, pero ni modo, el tipo tiene un equipo de sonido en el carro bien bueno, más moderno y ruidoso que el de mi carro, y anda fumando un puro cohiba, de los de exportación, entonces empieza a rajarme que el puro vale 12 CUCs; que la música, porque me puso rap en su equipo de sonido, que la fiesta y las nenas, cuando de pronto a lo lejos ve a la policía, yo me pongo el cinturon, el compa se lo pone, apaga la música y me dice:
-"Quédate callado y cualquier cosa tú eres periodista"
Entonces caí en razón de en qué carro me había montado, yo andaba la cámara y supongo que podría parecer periodista, efectivamente nos para la policía y el chavalo les dice:
-"Es que ando en una misión diplomática, acá traigo al señor a su hotel"
Lo más increíble fue que el policía le dice:
-"Anda tranquilo".
Avanzamos unos 200 metros y llegamos al hotel. Le entregué los 3 pesos convertibles cubanos no sin antes cagarme de la risa y decirle:
-"Ve usted, me vine a yo a montar en un taxi pirata en Cuba, es bueno encontrarse a un capitalista en este lugar."
Según me dijeron luego si al chavalo lo pescan pirateando le quitan la licencia y se le arma un broncón.
Bueno gente, ese es un adelanto de mis historias... "Un libertario en Cuba" Año 2006 A ver si dentro de 100 años un hijo de Soto las lee...
Llegué el viernes en la tarde y tenía razón mi novia, entrar a este país es un martirio. Desde que fui a USA y me pidieron huellas y me tomaron fotos, no me había sentido tan rechazado, primero la vieja de migración me hace verla como 5 veces, que de lado, que de frente, quedel otro lado a ver si era yo, por suerte me dejé la barba, aún así me hacía caras, yo le dije: "Estoy más gordo" y listo.
Luego en aduanas me abrieron el equipaje, como venía adelante en el avión fui el primero en pasar así que me pararon, me pidieron pasaporte y me atrasaron unos 5 minutos, luego qué adónde iba, cuánto dinero, cuales tarjetas de crédito, revisaron la maleta, mi novia dejo una identificación, entonces que quién es ella, que cómo compré el tiquete, que dónde compré la maleta, y yo por dentro pensando: "Me lleva la gran puta, así tratan a los turistas, yo a este país no regreso a menos que sea a trabajar, si no me quiere en su país de mierda pues gracias, me quedo en mi linda Costa Rica".
Finalmente me dispuse a cambiar moneda, los dólares acá los castigan con un 10%, así
como lo lee, llegas con $250 y te cambian $225, los otros $25 supongo se los deja Fidel; y para peores el tipo de cambio es de 0,8935 es decir que pagan menos que los dólares.
En la noche me voy a cenar, tenía mucha hambre porque sólo tenía el desayuno y un burrito que me dieron en el vuelo hacia Cuba. Me recomendaron ir a un lugar llamado "Vista al Mar", cuando llegué estaba casi lleno, este "paladar" es en realidad una casa, me parece que una casa de ricos convertida en restaurante. Los precios: Muy caros. Terminé pagando 20 pesos convertibles cubanos (CUCs).
El pacho fue que cuando iba para el restaurante me cobraron 2 CUCs el taxi oficial que está en la entrada del hotel, pero cuando salí del restaurante no había taxis, así que le pedí al salonero que me llamara uno, al ratito llega un chavalo joven en un fiat o renault, creo, porque los fiats y renaults se parecen a los carros lada rusos.
Me monto y empieza a hablar conmigo, me dice que son 3 CUCs de regreso, yo le hago caras y le digo que era más caro que la venida, pero ni modo, el tipo tiene un equipo de sonido en el carro bien bueno, más moderno y ruidoso que el de mi carro, y anda fumando un puro cohiba, de los de exportación, entonces empieza a rajarme que el puro vale 12 CUCs; que la música, porque me puso rap en su equipo de sonido, que la fiesta y las nenas, cuando de pronto a lo lejos ve a la policía, yo me pongo el cinturon, el compa se lo pone, apaga la música y me dice:
-"Quédate callado y cualquier cosa tú eres periodista"
Entonces caí en razón de en qué carro me había montado, yo andaba la cámara y supongo que podría parecer periodista, efectivamente nos para la policía y el chavalo les dice:
-"Es que ando en una misión diplomática, acá traigo al señor a su hotel"
Lo más increíble fue que el policía le dice:
-"Anda tranquilo".
Avanzamos unos 200 metros y llegamos al hotel. Le entregué los 3 pesos convertibles cubanos no sin antes cagarme de la risa y decirle:
-"Ve usted, me vine a yo a montar en un taxi pirata en Cuba, es bueno encontrarse a un capitalista en este lugar."
Según me dijeron luego si al chavalo lo pescan pirateando le quitan la licencia y se le arma un broncón.
Bueno gente, ese es un adelanto de mis historias... "Un libertario en Cuba" Año 2006 A ver si dentro de 100 años un hijo de Soto las lee...
martes, 4 de julio de 2006
jueves, 29 de junio de 2006
A poner disciplina en el fútbol nacional.
Leí con cierto pesar que Saprissa separó a Randall Azofeifa.
Me parece muy bien que lo hayan separado.
Saprissa es un equipo serio. Si Ronaldinho no regresa al Barcelona después del Mundial igual lo separan.
Ya es hora que alguien se amarre los pantalones en este país y ponga orden. Recuerdan que la Bala Gómez andaba en las mismas y rapidito lo pusieron en línea.
Sino vamos a terminar como otro equipo nacional con un jugador indiciplinado que lo echaban y volvía y nadie le podía reclamar nada.
Me parece muy bien que lo hayan separado.
Saprissa es un equipo serio. Si Ronaldinho no regresa al Barcelona después del Mundial igual lo separan.
Ya es hora que alguien se amarre los pantalones en este país y ponga orden. Recuerdan que la Bala Gómez andaba en las mismas y rapidito lo pusieron en línea.
Sino vamos a terminar como otro equipo nacional con un jugador indiciplinado que lo echaban y volvía y nadie le podía reclamar nada.
miércoles, 21 de junio de 2006
viernes, 16 de junio de 2006
La poca memoria de los ticos
Ayer Costa Rica quedó eliminada del Mundial, hoy todo el mundo critica y hasta pide la cabeza de Guima.
¡Qué mala memoria la de los ticos!
Hace poco más de un año la "Sele" iba camino a la eliminación del Mundial, habíamos perdido con México en el Saprissa, ganado agónicamente a Panamá y empatado en Puerto Príncipe contra Trinidad y Tobago , la afición pedía la cabeza de Pinto, clamaba por Guima y lo obtuvieron.
Todos los ticos celebraron cuando Guima con su "Sele" goleó a Estados Unidos y clasificó al Mundial de Alemania 2006, los diarios hacían de Guimaraes su ídolo
No quiero ni empezar a recordar cuando Guima apareció para apagar el incendio de la pérdida en Mazatenango y terminó clasificando al Mundial de Corea/Japón del 2002 con Aztecazo y triunfo en Honduras incluidos.
Ahora la "vieja guardia" que nos dió tantos éxitos son un grupo de perras.
Yo me puse a pensar, si no alineaba a esta vieja guardia ¿A quién alinear? Los nuevos le fallaron frente a Cataluña, Ucrania y hasta con una selección de Kurpfaltz, al menos los viejos al menos no fallaron tan catastróficamente contra los checos.
Por otro lado, no sé de qué jugamos los ticos, nosotros estamos en el mundial porque Concacaf tiene tres y medio campos, clasificamos por ser los menos malos, México y USA son los mejores, ¿A quién eliminamos? A Panamá, Guatemala y mandamos al repechaje a Trinidad y Tobago. A Honduras casi que se eliminó sola (o la eliminó Guatemala).
Eso sin mencionar el mal campeonato local, que desde hace casi 15 años se lo reparten dos equipos, y cuya cantidad de partidos termina moliendo a los jugadores y premiando a los mediocres, se han dado cuenta que Liberia pudo ser campeón si hubiera metido un penal.
Pienso que tomar decisiones como la de destituir a Guima, al calor del momento, pensando con el hígado no tiene mucho sentido. Vean a Lavolpe en México, lleva años en el puesto y clasificó "caminando".
Es hora de empezar con una nueva generación, y Guima ha hablado de ello desde hace meses, si lo echamos qué evita que venga otro Sampson o un Pinto a re-utilizar a la vieja guardia o con ideas sin sentido.
¡Qué mala memoria la de los ticos!
Hace poco más de un año la "Sele" iba camino a la eliminación del Mundial, habíamos perdido con México en el Saprissa, ganado agónicamente a Panamá y empatado en Puerto Príncipe contra Trinidad y Tobago , la afición pedía la cabeza de Pinto, clamaba por Guima y lo obtuvieron.
Todos los ticos celebraron cuando Guima con su "Sele" goleó a Estados Unidos y clasificó al Mundial de Alemania 2006, los diarios hacían de Guimaraes su ídolo
No quiero ni empezar a recordar cuando Guima apareció para apagar el incendio de la pérdida en Mazatenango y terminó clasificando al Mundial de Corea/Japón del 2002 con Aztecazo y triunfo en Honduras incluidos.
Ahora la "vieja guardia" que nos dió tantos éxitos son un grupo de perras.
Yo me puse a pensar, si no alineaba a esta vieja guardia ¿A quién alinear? Los nuevos le fallaron frente a Cataluña, Ucrania y hasta con una selección de Kurpfaltz, al menos los viejos al menos no fallaron tan catastróficamente contra los checos.
Por otro lado, no sé de qué jugamos los ticos, nosotros estamos en el mundial porque Concacaf tiene tres y medio campos, clasificamos por ser los menos malos, México y USA son los mejores, ¿A quién eliminamos? A Panamá, Guatemala y mandamos al repechaje a Trinidad y Tobago. A Honduras casi que se eliminó sola (o la eliminó Guatemala).
Eso sin mencionar el mal campeonato local, que desde hace casi 15 años se lo reparten dos equipos, y cuya cantidad de partidos termina moliendo a los jugadores y premiando a los mediocres, se han dado cuenta que Liberia pudo ser campeón si hubiera metido un penal.
Pienso que tomar decisiones como la de destituir a Guima, al calor del momento, pensando con el hígado no tiene mucho sentido. Vean a Lavolpe en México, lleva años en el puesto y clasificó "caminando".
Es hora de empezar con una nueva generación, y Guima ha hablado de ello desde hace meses, si lo echamos qué evita que venga otro Sampson o un Pinto a re-utilizar a la vieja guardia o con ideas sin sentido.
lunes, 5 de junio de 2006
Portobelo (pero no tan "belo")
Me fui a pasear con Andrea a Portobelo la verdad es que es interesante ver las fortificaciones españolas y los cañones, pero en general el pueblo no es muy bonito, tomé algunas fotos y regresé a Panamá.
jueves, 25 de mayo de 2006
La verdadera razón de los sindicatos...
Nada como hacer una huelga para reclamar por beneficios exagerados que nos cuestan al resto de los ticos (los mortales) más de 16300 millones de colones.
Libertad de Expresión
Me acabo de encontrar en internet el caso de un adolescente que lo expulsaron de su colegio por expresar su opinión en su blog personal.
¡Vaya que me identifico con ese caso!
¡Vaya que me identifico con ese caso!
miércoles, 24 de mayo de 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)